Secciones

Actualidad Política

Reunión de la Mesa de Enlace la semana próxima

Compartí esta nota

Es por la presión ejercida por las bases. La máxima cúpula de la diregencia rural venía manteniendo un perfil bajo.

Un nuevo encuentro sostendrá la Mesa de enlace la semana próxima para definir los pasos a seguir, tras los insistentes pedidios de las bases que reclaman medias gremiales de acción directa, frente a una respuesta concreta que satisfaga los reclamos planteados en materia de comercialización triguera, entre ellos la normalziación d las exportaciones.
El encuentro fue programado por los integrantes del organo multipartito, Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina, FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Hugo Biolcati (Sociedad Rural, SRA) y Mario Llambías (Confederaciones Rurales, CRA) está previsto para el martes próximo, y quieren avanzar en una estrategia sobre el Congreso.
En tanto, la entidad que conduce Buzzi decidió para ese día una asamblea con manifestación a través de un tractorazo en la ruta 33, a la altura de Chabás, en el sur de Santa Fe.
La Federación Agraria planea reunir unos 700 productores en la primera protesta del año motivada por la crisis de la comercialización frenada del trigo que golpeó fuerte al sector de pequeños y medianos productores. Según el Ministerio de Agricultura de la Nación, ya se vendió el 46% de la cosecha de trigo 2009-2010, pero esa cifra no impactó en los productores.
El mayor malestar de los productores se susenta en que pese a los acuerdos firmadsos entre el Ministerio de Agricultura, la industria harinera y la exportación, no se cumplen ne la medida de sus expectativas.
Según los proiductores, en el caso de entre ríos., aun no se colocaron las 240 mil toneladas oportunamente acordadas y por otra parte, ante el exceso de producción en manos de molineros y exportadores, hacen que no se pague la materia prima de acuerdo al precio FAS acordado.
Según explicó el vicepresidente segundo de la Federación Agraria Argentina (FAA), Julio Currás, el precio que reciben los productores se ubica en ujn 20% por debajo de los valores pactados con el gobierno.
"Los convenios no se están cumpliendo de acuerdo a lo pactado con el gobierno, lo que falta es uan evrdadera política nacional en ese snetido", señaló el dirigente en declaraciones al programa Concepto Agropecuario, que se emite por radio cocnepto AM 1050, los sábados entre las 6 y las 8 de la mañana.
En algunos lugares del interior a pesar de los acuerdos que firmó el Ministerio con entidades de Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires, la cadena de pagos está cortada. Durante el lanzamiento de la protesta agropecuaria de FAA, dirigentes gremiales explicaron que los productores habían elegido el trigo para tener unos pesos a fin de año y por lo tanto se endeudaron para sembrar un cereal que no pudieron vender, a pesar de las promesas oficiales.
Las acciones gremiales buscan la apertura de las exportaciones y, ante este panorama, el discurso del titular de Agricultura Julián Domínguez es siempre positivo. Sin embargo, el sector teme que se produzca la misma situación con el maíz, a lo que Domínguez respondió que se liberarán 10 millones de toneladas para la exportación.
El otro reclamo pasa por la búsqueda de una política integral ganadera. El 26 de febrero, FAA realizará el primer acto gremial contra los exportadores en el puerto de Quequén (Buenos Aires) por donde debería salir un millón de toneladas de trigo de ventas externas bonaerenses(Noticias AgroPecuarias)

+ LEÍDAS