Secciones

Economía & Negocios

Crece el consumo de chocolate, en épocas de crisis

Compartí esta nota

Crece el precio del chocolate, que nace de la fusión de azúcar y cacao, 2 materias agrícolas que han duplicado su precio desde que estalló la crisis. Según datos del español Icex, en el mercado de materias primas de Londres, los contratos del cacao han alzado esta semana un máximo de casi 30 años, por encima de los US$ 3.350 la tonelada, un nivel que supone una subida del 100% desde octubre de 2007. Los futuros de azúcar sin refinar para entrega en diciembre  cambian cerca de los 24 centavos de dólar frente a los apenas 12 centavos de 2008, otro 100% de revalorización.

El consumo de chocolate aumenta en épocas de crisis debido a que se trata de un alimento que históricamente se asocia al placer, como neutralizador de la ansiedad y del malestar. Tiene efectos antioxidantes y, sobre todo, estimulantes, que provocan sensación de bienestar y euforia en quien lo consume. Un informe del Instituto de Investigación de Mercados GfK alemán, citado por el Icex español, apunta que el comercio minorista de alimentación no tiene que temer a la crisis económica, "especialmente el sector de los dulces y, más en concreto, el segmento del chocolate".

"Esta circunstancia podría explicarse gracias al denominado ‘efecto cocoon’, que describe en época de vacas flacas la gente tiende a salir menos y a quedarse cómodamente en casa, cambiando la distribución de su consumo", señala Peter Schnedlitz, profesor de la Universidad de Viena, en declaraciones recogidas por el Icex, según la web madrileña Cotizalia. "Cuando se producen situaciones de crisis económica, al menos al mercado del chocolate no le va mal, ya que el "deleite del paladar" es muy oportuno para aplacar la frustración", añade.

El inversor Warren Buffett es un apasionado de lo dulce. Su contrastado olfato financiero le dice que en la crisis hay que blindar la cartera con azúcar, cacao y golosinas. Ya en el crash de octubre de 1987 apostó fuerte por las acciones de Coca-Cola, la que ha sido una de sus inversiones más rentables en las dos últimas décadas.

En los 2s últimos años ha acometido 2 operaciones vinculadas a las golosinas y el chocolate de forma indirecta. La multinacional estadounidense Kraft Foods, en la que Buffet tiene una participación de 9,4%, se quedó con Cadbury, una tradicional marca de chocolates en el Reino Unido.

Y una 2da. operación realizada en abril de 2008 confirma el fuerte interés de Buffett por las golosinas y las chocolatinas. Su holding de inversión Berkshire Hathaway se alió con Mars, el fabricante de M&M’s para comprar Wrigley Jr Co., el mayor fabricante de chicles del mundo. La operación, que se valoró en US$ 23.000 millones, dio a Buffett presencia en el mayor fabricante de snacks del mundo.

Sin embargo, Buffet sorprendió al advertir al fabricante estadounidense Kraft, que no utilice demasiados recursos propios para financiar la opa hostil de 10.400 millones de libras (unos 11.600 millones de euros). El inversor ha rechazado la propuesta del grupo de ampliar capital para hacerse con el fabricante.

Buffet, ha votado 'no' a la propuesta del grupo estadounidense para autorizar la emisión de hasta 370 millones de acciones para facilitar la compra de Cadbury, según informa la compañía en un comunicado.(urgentes 24)

+ LEÍDAS