El programa de Desarrollo Exploratorio que la petrolera hispano-argentina llevará adelante entre 2010 y 2014, apunta a conocer el potencial de reservas petroleras y gas de la Argentina y tantear las posibilidades de hallazgo de hidrocarburos en el Mar Argentino.
El programa, denominado "Un proyecto para el futuro", fue presentado este martes por la empresa durante un acto que contó con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La empresa, a través de un comunicado, detalló que en el Mar Argentino destinará 100 millones de dólares para la búsqueda de petróleo y gas a 298 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego.
Se trata de un proyecto de exploración "con elevado potencial pero también alto riesgo geológico para una zona con profundidad de agua de 500 metros y una profundidad final de pozo estimada en 2.000 metros", detalló la compañía. La operación, que forma parte del programa de Desarrollo Exploratorio 2010/2014, estará a cargo de YPF, que tendrá el 33,5% del consorcio, junto a Pan American Energy (33,5%) y Petrobras (33%).
La presidenta Cristina Kirchner aseguró al usar de la palabra en el acto que "el desarrollo del mercado energético de la Argentina tiene que ver con el modelo porque la energía requiere del consumo no sólo en el tema residencial o domiciliario sino con el consumo agroindustrial e industrial".
Tras felicitar a YPF por el plan de exploración petrolero y "por decidirse a invertir y ayudar a las provincias que no tienen ese elemento", la presidenta subrayó que "el gobierno ha venido apoyando y lo seguirá haciendo esta decisión de YPF" mediante "un modelo que apunta a agregar valor a nuestros productos".
Cristina destacó que "la decisión de explorar el conjunto del país por parte de YPF es muy importante porque tiene un carácter y nacional y aquí están la mayoría de los gobernadores presentes".
Por último la presidenta convocó "a todos para este Bicentenario que tenemos a las puertas porque es una gran oportunidad para todos los argentinos" y resaltó que "pudimos sortear una crisis internacional cuando muy pocos lo creían posible y lo hicimos haciendo cosas, tomando decisiones y enfrentando la situación".
Palabras de Eskenazi
El CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, aseguró a su turno que el gobierno "acompañó y ayudó" a la empresa en los últimos años, afirmó que "Repsol no se va, está y es fundamental como socio estratégico de la Argentina" y recordó que "cuando comencé hace dos años esta experiencia única pensé que me iba a encontrar con algo distinto, más solo, menos ayudado, menos acompañado", pero que "fue totalmente lo contrario, me encontré con un gobierno nacional que pese a muchísimas discusiones nos acompañó, nos ayudó, y siento que hemos avanzado bastante".
El empresario dijo sorprenderse al escuchar "las cosas que se dicen de la compañía" y lamentó que quienes las pronuncian no tengan el respeto y el orgullo de saber que YPF "es argentina" y que "es circunstancial que este yo u otro accionista".
El acto se desarrolló en el edificio construido por el arquitecto César Pelli -autor también de las Torres Petronas en Kuala Lumpur- que la petrolera tiene en Puerto Madero y contó, asimismo, con la presencia del ministro de Planificación, Julio De Vido; del secretario de Energía, Daniel Cameron, y de otras autoridades, así como de representantes del comercio, la industria y la producción.
La Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles (Fasipeg), por su parte, levantó el paro de actividades que comenzó en la madrugada del lunes y que estaba previsto se extendiera por tiempo indeterminado. La raíz del conflicto se encuentra en el enfrentamiento entre los distintos gremios petroleros y el paro anunciado amenazaba el abastecimiento de combustibles y gas de YPF en todo el país








