Secciones

Economía & Negocios

La Ley de lechería no va a cambiar la realidad de los tamberos

Compartí esta nota

Es la calificación del ex director de Lechería, Linari. El asesor sostuvo que "la perspectiva del sector es más favorable".
La situación de los pequeños tamberos argentinos "no se va a recomponer" con la ley de lechería que se discute en el Congreso, según la perspectiva del ex director de Lechería de la Nación, Juan José Linari.
"No se va a recomponer ni mejorar por este tipo de legislación, ya que la filosofía de la ley parece basada en una suerte de edición de la lechería de los años 70 y 80, porque hay un temor por la Argentina láctea exportadora", marcó Linari.
En declaraciones al portal Cuenca Rural, el ahora asesor de Carbap y CRA consideró que el proyecto surge de una "recopilación de ocho o diez proyectos anteriores", algunos de los cuales son muy diferentes en su enfoque y contenido.
"Hay una intención de consagrar dentro de un organismo público unas facultades de regulación que apuntan a reeditar las malas prácticas que se implementaron sobre el sector lechero en los últimos dos años", agregó Linari.
Por otro lado, aseguró que quienes dicen que el mercado no funciona "son los mismos que primero se encargaron de destruirlo", y sostiene que hay que darle una oportunidad al mercado, "para que los productores puedan tener una situación más holgada en materia de precios".
"Si se lo deja actuar en un ambiente de transparencia, en un mercado ordenado, yo no tengo ninguna duda de que el productor va a saber hacer muy bien las cosas y de que la lechería va a crecer como todos queremos", añadió.

Precios
Respecto de la situación del sector productor de leche, Linari afirmó que "hoy por hoy el sector está entrando en una perspectiva mucho más favorable".
Aseguró que el precio internacional pegó la vuelta después de la crisis mundial y que actualmente "hay una lechería que empieza a tener una competencia fuerte, donde los precios están mejorando, y faltaría una buena lluvia en aquellos lugares donde se la necesita para que 2010 sea un año positivo para la actividad".
En cuanto a la sobreoferta de leche, Linari explicó que se decidió incluir en el texto de la ley una propuesta a la Comisión Nacional de Lechería para crear las facultades de "regular y administrar los volúmenes de producción, industrialización y colocación obligatoria de excedentes".
"Argentina es un país que tiene un enorme potencial para crecer ordenadamente en lechería y ocupar espacios que hoy en el mundo tenemos que ocuparlos, porque todo indica que la demanda de lácteos se está recomponiendo rápidamente y las perspectivas para los próximos años son muy buenas", concluyó. (Noticias AgroPecuarias)

+ LEÍDAS