La rebaja obedecía a la toma de ganancias en Chicago, Kansas y Winnipeg. También los anuncios de una mayoir cosecha de trigo en Australia
La operatoria comercial a futuro para el trigo en Chicago, Kansas y Winnipeg mostró precios deprimidos para la mayoría de los negocios debido a la toma de ganancias, después de las alzas del jueves. Esa baja se vio influenciada por la amplia oferta global y la escalada del dólar que también influyó para deprimir los valores.
Los negocios de trigo en Chicago, pactados a diciembre de 2009 se ubicaron en u$s 181,60, una baja del 3,49% con respecto a los cierres del viernes; mientras que los negocios acordados para marzo de 2010 se ubicaron en u$s 188,86, una caída del 3,40.
En cuanto a los negocios del maíz CBOT, sobre Chicago, los valores correspondientes diciembre, se ubicaron en u$s 144,09, una rebaja del 5,31%, mientras que los negocios pactados sobre marzo de 2010, quedaron en u$s 149,09, una retracción del 5,22%.
Respecto del trigo a futuro negociado sobre la plaza de Kansas, los valores correspondientes a diciembre de 2009 se ubicaron en u$s 183,35, una caída del 3,31%; mientras que los negocios acordados para marzo de quedaron en u$s 189,23, una retracción del 3,31%.
Por otra parte, la cosecha de trigo de Australia sería de 21,9 millones de toneladas durante la campaña 2009/10, desde los 21,4 millones del ciclo anterior, dijo la consultora Profarmer
Además la Junta de trigo de Canadá dijo el viernes que planea exportar 9 por ciento menos cereal durante el año comercial que finaliza el 31 de julio del 2010.
En cuanto al maíz, arrastrado por previsiones de una mejora del clima en Estados
Unidos la caída del precio fue influenciada por las alzas de la divisa estadounidense y también presionaron la baja a los futuros.
Las condiciones dificultarían el avance de la cosecha en zonas productoras del país norteamericano durante los próximos días, pero la semana próxima volvería el tiempo seco.
Respecto de la soja, la caída de los valores se debió a presión ejercida por las fuertes mermas del petróleo, luego de la escalada de la sesión anterior a lo que se debió sumar los pronósticos de una mejora del tiempo en Estados Unidos durante la semana próxima, lo que agilizaría la recolección de la oleaginosa del país, también influyeron negativamente sobre
los precios.
Las lluvias que se registrarían durante los próximos días causarían retrasos en la recolección del grano estadounidense, pero la semana próxima retornaría el clima seco (Noticias Agropecuarias).








