La oposición renovó sus críticas a la flamante ley de Servicios Audiovisuales por el "alto grado de litigiosidad" que podría generar, y anunció que buscará modificarla después del recambio legislativo. El senador y titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó que "después del 10 de diciembre habrá cambios para democratizar la ley", y argumentó que se realizarán "para garantizar la seguridad jurídica".
"La trama sobre la constitucionalidad de la ley es bastante compleja", afirmó Morales, quien consideró prioritario modificar el artículo 161, que señala el tiempo de desinversión de los grupos multimedios.
En ese aspecto, alertó que "cuando se termina una licencia se termina un medio y puede cerrar y peligran los trabajadores", en una férrea defensa a uno de los puntos más reclamados por los multimedios.
Por su parte, el jefe del bloque de diputados radicales, Oscar Aguad, le reclamó hoy a la oposición que después del 10 de diciembre actúe con "urgencia" para derogar la flamante ley de Servicios Audiovisuales al sostener que "menoscaba la institucionalidad del país".
El radical sostuvo que "habrá una clara mayoría a partir del 10 de diciembre que estará por el cambio de esta ley" aunque dijo que la prioridad es "derogar rápidamente el artículo 161, que es el que impulsa el desguace de los medios de comunicación".
El radical se mostró "partidario de una nueva" normativa en medios de comunicación y si bien dijo que "siempre las leyes son revisadas con un tiempo prudencial", aclaró que "en este caso, el Poder Ejecutivo está atropellando al país".
"Si vamos a ser mayoría desde el 10 de diciembre, por lo menos en los temas institucionales tenemos que actuar con mucha seguridad y mucha urgencia", afirmó.
Aguad afirmó que "lo mismo va a pasar con la ley de los superpoderes", que consiguió aprobar el Gobierno pero, según dijo, sería revisada por la nueva composición del Parlamento.
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Fernando Iglesias reiteró que la nueva ley de Radiodifusión desatará un "altísimo grado de litigiosidad" por "las fallas enormes" que contiene, y porque "es inconstitucional en muchos sentidos".
Iglesias también afirmó que, tras la aprobación de esta ley de medios, en la madrugada del sábado, "vamos hacia una democracia chavista, en la que el Parlamento es simplemente una cámara de ratificación de leyes que se elaboran en otro lado", en lugar de ser el lugar natural de discusión.
"Lo único que falta es que el Gobierno llame a sus amigos para que elaboren una ley, les dé seis meses, y después el Parlamento tenga que sancionar todo a las corridas", criticó el el legislador, en declaraciones a radio Continental.








