Secciones

Economía & Negocios

La recaudación tributaria subió solo 10,2% en julio

Compartí esta nota

La recaudación impositiva alcanzó 27.013 millones de pesos en julio y mostró un incremento de 10,2% frente al mismo mes del año pasado. La inflación, los aumentos salariales y la reforma previsional inclinaron la balanza a favor del Fisco. Sin embargo, la crisis dejó secuelas en el comercio exterior y en Ganancias. El administrador federal de ingresos públicos, Ricardo Echegaray, sostuvo que habrá una fiscalización especial para las empresas que declaran menores anticipos de ganancias. El tributo aportó 4.244 millones, 8,4% menos que en el mismo mes de 2008. “Tendrán que demostrar que efectivamente venden menos”, comentó el titular de la AFIP.

En lo que va del año se recaudaron $ 172.755 millones, 14% más que el mismo período del año anterior. Echegaray difundió ayer las cifras junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, durante una conferencia de prensa.

Por el pago de los aguinaldos, la seguridad social aportó

$ 1.400 millones a las cuentas públicas, un récord desde que se inició el nuevo sistema único de jubilación estatal. Sin tener en cuenta los ingresos adicionales, la recaudación crecería apenas 4,8%, muy por debajo de la inflación real de la economía que los analistas privados estiman en torno al 15%. En la práctica, esto significa una caída en la capacidad de pago del Estado.

Presupuesto anecdótico

Según Pezoa, el desempeño fiscal de la Argentina es satisfactorio dado el actual contexto de crisis mundial. “Basta comparar cómo le va a otros países y cómo a la Argentina. Nosotros seguimos teniendo superávit”, comentó el secretario de Hacienda, quien reconoció que el vendaval financiero convirtió en anecdótico el Presupuesto 2009. “Ahora trabajamos día a día y mes a mes”, concluyó.

Por otro lado, Echegaray reconoció que las medidas preventivas para combatir la Gripe A se verán reflejadas en la recaudación de agosto. Si bien el funcionario aseguró que no está previsto una prórroga del blanqueo de capitales (acuerdo fiscal), se mostró optimista de incluir las deudas de 2008.

Tanto el aporte del IVA, que subió 13,9% (con un alza de 33% del componente impositivo y una caída de 41% en el aduanero) y el impuesto al cheque alcanzaron un récord nominal. Mientras que los derechos de exportación sumaron $ 2.664 millones, 20% menos que hace un año.

FUENTE: Cronista Comercial

ÚLTIMAS NOTICIAS

+ LEÍDAS