Así lo indicó un relevamiento realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en cuatro barrios privados de Salta. En los procedimientos efectuados en “El Tipal”, “Valle Escondido”, “Altos de San Lorenzo” y “La Lucinda”, participaron una decena de inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS).
Relevaron al personal dependiente de los Countries que desarrollan tareas de mantenimiento, administración, portería, seguridad y jardinería, como así también a los trabajadores del servicio doméstico y a los obreros de la construcción que se encontraban realizando trabajos en los predios.De acuerdo con lo informado por el organismo fiscal, se relevaron 176 trabajadores en relación de dependencia, con los siguientes resultados:
El 41 % no fue declarado en toda la relación laboral mantenida con el empleador, en tanto que el 24 % se encuentran incluidos parcialmente en las declaraciones juradas previsionales.Sólo el 35 % de los trabajadores fueron declarados correctamente por su empleador.En lo que respecta al Servicio Doméstico, se supo que se relevaron 181 trabajadores con los siguientes resultados:
El 45 % no registra pagos realizados en toda la relación mantenida con el dador de trabajo, en tanto que el 40 % registra falta de pago de aportes y contribuciones de la seguridad social en algunos períodos de su vida laboral con el actual dador de trabajo.Apenas un 15 % de los trabajadores registran pagos correctamente efectuados por su dador de trabajo.
La AFIP viene realizando en todo el país una serie de operativos en el marco del Régimen de Promoción y Protección del Empleo Registrado, previsto por la ley 26.476, para que los empleadores regularicen la situación de aquellos empleados en negro, aprovechando las ventajas del Acuerdo Fiscal.








