Según un estudio del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, en julio de 2022 una familia tipo necesitó en Salta más dinero que la media nacional para cubrir los costos de la Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza y la Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia.
Según el Índice Barrial de Precios difundido por ISEPCi, vivir en Salta resultó en julio de 2022 más caro que lo que determina el INDEC para la media nacional.
La medición de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), del Índice Barrial de Precios de Salta, para el mes de Julio 2022 presentó un valor de $ 50.875,83 para una familia tipo (2 adultos y 2 menores), es decir un 2,77% más cara o $1.410 más que la CBA nacional medida por el INDEC, que la fijó en $ 49.465.
En lo que respecta a la medición de la Canasta Básica Total (CBT), del índice de Salta para el mes de julio de 2022, también para una familia tipo, presentó un valor de $ 113.961,86. Esto implica que Salta resultó un 2,66% más cara o $2.664 más que la CBT nacional fijada por el INDEC en $ 111.297.
El estudio marca también que las variaciones intermensual e interanual fueron superiores en Salta respecto de la media nacional.
La evolución marca que mientras la CBA de julio de 2021 se ubicaba en Salta en $ 27.554,06; en diciembre llegaba a $ 32.399,44, para llegar en julio de este año a los $ 50.875,83 con una variación intermensual del 9,24% contra el 6,3% nacional.
En lo que respecta a la variación interanual la CBA subió un 84,64% en Salta contra un 70,6% de aumento a nivel nacional
En lo que respecta a la CBT, la evolución en Salta fue desde los $ 46.571,79 de julio de 2021, a $ 76.462,68 en diciembre de 2021 y a $ 113.961,86 en julio de 2022 con una variación intermensual también del 9,24% contra un 6,8% a nivel nacional.
Respecto a la variación interanual de la CBT en Salta fue del 73,95% frente a un 64,7% a nivel nacional.
Mayores costos de combustible, de fletes y distancia de los grandes centros de producción, distribución y consumo, son algunos de los principales causantes de esta asimetría que vive la provincia, que se reflejan en cifras y porcentajes.
… Y que sufren las billeteras de las familias salteñas.
Dossier Web