El tiempo - Tutiempo.net

Tras la suba de tasas, cayó apenas la expectativa de inflación para 2017

0


Compartí esta nota

La suba de tasas del Banco Central del mes pasado tuvo un impacto leve en las proyecciones del mercado sobre la inflación este año. Así lo demostró el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que la autoridad monetaria elabora mes a mes: en abril, la previsión para la inflación general –del IPC CABA – de este año bajó de 21,2% a 21% respecto del sondeo del marzo.

Las proyecciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación minorista medida a través del IPC Nivel general para el Gran Buenos Aires (GBA) sería de 1,6% en mayo y luego disminuiría a 1,5% en junio y julio, a 1,4% en agosto y hasta 1,3% en septiembre. En tanto, se espera que la inflación de octubre se eleve a 1,4% mensual.

Si bien los analistas consultados por el BCRA –54 en total, 2 más que en la anterior medición– coinciden en que la entidad dirigida por Federico Sturzenegger está consiguiendo frenar la inflación, sus proyecciones se mantienen todavía muy por encima de la meta planteada.

La expectativa sobre la inflación núcleo se recalentó: el mercado coincide en que para 2017 será de 19%, tres décimas más que en la anterior medición.

Ayer, el Banco Central adelantó que comenzará a usar el IPC Nacional para medir si cumple las metas de inflación a partir del 11 de julio, cuando el INDEC lo difunda. Si bien en el REM actualmente aglutina las estimaciones particulares de cada uno de los participantes sobre la medición de los precios en todo el país, estos datos sirven como termómetro para anticipar en qué sentido se moverán estos resultados. Según la encuesta de abril, estas expectativas se aceleraron a 20,5%; contra el 20,3% relevado en marzo, y por encima de la meta que se fijó la autoridad monetaria para este año.

Con respecto al relevamiento anterior, se corrigieron al alza la previsión del IPC Nacional para agosto en un 0,1% y a la baja para septiembre, con una desaceleración de 0,1%.

Al mismo tiempo, el mercado espera que el Banco Central mantenga su política de tasas altas por los próximos treinta días y a partir de junio comience a reducirlas. Para mayo, las expectativas sobre el valor que adoptará la tasa de política monetaria se elevaron en 1,96 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Así los analistas creen que el mes cerrará con una tasa en el orden de 26,21%.

En cambio, desde el comienzo del segundo semestre del año los consultados ven una disminución gradual –a medida que se avance en el camino de la desinflación–, hasta un valor de 21,5% en diciembre, lo que representa 1,5% puntos porcentuales que lo que se había previsto en mazo.

 


Comments are closed.