Tierra del Fuego en conflicto con el Gobierno por los impuestos a los celulares
En detalle, la medida prevé que – en una primer etapa – la reducción sea del 16% al 8% en los gravámenes de importación. Tras esto, el Gobierno espera poder eliminar por completo el impuestos para el 15 de enero de 2026.
Así, la provincia más austral del país fue testigo de dos paros totales este jueves. Los mismos se realizaron en las plantas de Mirgor y BGH de Río Negro.
La medida del Gobiernos sobre la importación de celulares
En detalle, la medida del Gobierno busca implementar una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos, una medida que busca promover la competencia y reducir los precios en el mercado interno. La misma iba a ser oficializada este jueves o viernes pero, por el momento, no hay detalles de Casa Rosada.
El esquema anunciado se desarrollará en dos etapas. La primera comenzará inmediatamente tras la publicación, con una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. En la segunda etapa, programada para el 15 de enero de 2026, el arancel será eliminado por completo, quedando en 0%.
El plan forma parte de la estrategia económica de la Casa Rosada para avanzar en la desregulación de mercados, estimular la competencia entre fabricantes e importadores y, en última instancia, reducir los precios al consumidor.
Adorni también anunció que, junto a la baja de aranceles, se reducirá la carga impositiva sobre otros dispositivos electrónicos. Los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados se recortarán del 19% al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, la tasa pasará del 9,5% al 0%.
“Con el total de esta baja impositiva se estima que el precio de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de sus vecinos”, aseguró Adorni, reflejando el optimismo del gobierno respecto al impacto de la medida.