La situación actual del sector gastronómico en Salta preocupa a propios y ajenos. Al tratarse de una provincia turística, la baja de ingresos, los gastos a pagar y lo que sucederá durante los próximos meses son algunos de los aspectos resaltados por algunos propietarios. Dossierweb, dialogó con Martín Otero, dueño de Rey Carancho, negocio que funciona desde 2014 y precursor en la ubicación en Paseo Güemes.
“El presente del sector gastronómico es inusual, inesperado y no será nada sencillo superarlo, muchos de nuestros colegas ya tomaron la dura decisión de no abrir, muchos sin fecha de vuelta y muchos de manera definitiva. La verdad que es una situación muy dura, no me equivoco si digo que una de las peores para el sector en la historia. Estamos muy de a poco llevándola, no podemos afrontar todos los compromisos que tenemos, pero a los más importantes como colaboradores y proveedores por lo menos estamos afrontándolos”, resaltó.
Si bien Salta no tuvo el nivel de aislamiento que otros lugares, la forma en cómo los locales enfrentan el día a día fue resumida como una situación que recién comienza si se tiene en cuenta los contagios y lo que realmente importa, la vida.
![](https://dossierweb.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-19-at-9.31.47-AM-630x420.jpeg)
“Creo que lo más duro recién está empezando. ¿Qué será la situación de tener amistades y familiares enfermos? Esperemos que no! Pero lo duro es luchar con algo que no ves y que está en el aire ! Es raro … la parte económica en este contexto pasa a un segundo plano. Sin embargo lo más duro es arrancar tu día sin recursos económicos, es empezar de cero”, dijo Otero a Dossierweb.
“El Estado no está siendo lo que prometió en cuanto a créditos, y eso es determinante en materia de supervivencia para las Pymes en estos tiempos. Son muchos los colaboradores que tenemos en las distintas empresas. Nunca pensé en cerrar, la verdad soy muy optimista, pero a veces el día a día es muy duro, no hay que decepcionarse tan rápido, esto está cambiando constantemente”, agregó.
En la búsqueda de estrategias para aminorar los gastos y paliar la situación surgen varias, una de ellas es priorizar: “Tratamos de ver cuáles unidades dentro de cada negocio nos demandan más recursos de los que nos generan, y las descartamos. Como contrapartida apostamos a las que son más eficientes”.
Entre las medidas más urgentes para el sector fue mencionada la ley de emergencia recientemente sancionada. “Con esa ley podremos tener un poco de aire en algunas materias pero siempre nos preocupa la parte de servicios como luz agua y gas, la parte impositiva, la parte sindical, etc… y por supuesto la parte crediticia con tasas blandas, no tenemos mucho margen”, destacó el empresario.
Sin dejar de lado el optimismo y confiando que las cosas mejorarán, Martín comentó: “La situación actual que tiene Salta permite ser un poco más optimista que lo que cada uno es naturalmente, todos creemos que vamos a pasar esta pésima situación y salir adelante lo antes posible de alguna manera. Si bien nadie se anima a hacer futurología optimista sin una vacuna en el país, todos pensamos en que podemos convivir con esta situación epidemiológica y mantener su empresa funcionando pero sabemos que el año va a cerrar por debajo de lo esperado”.
Dossier Web