El tiempo - Tutiempo.net

Salteñas destacan por su lucha y solidaridad

0


Compartí esta nota

En este día en donde las luchas se hacen visibles, en donde las mujeres dejan ver su lado salvaje y en donde nos volvemos a proponer como comunidad el respeto que se merece el género, decidimos agradecer la existencia de algunas que están dejando una caricia eterna gracias a sus trabajos.

 

Mirta Sara Gurevech: Impulsó en Salta la red de tejedoras que desde el amor y las agujas, abrigan a cientos de bebés recién nacidos. Salta teje y abriga surgió hace 6 años con dos objetivos. El primero y principal, dar calor a los niños que empiezan la vida y el segundo, pero no por eso menos importante, contener a mujeres que sienten perder con los años la utilidad, entonces, se juntan, agarran las agujas y crean milagrosas mantas anti frío y tristeza.

Luego, recorren los hospitales y llenan de color y esperanza a las mamás que con este gesto, se comprometen a amar y respetar a sus hijos. Para ayudar a Salta Teje y abriga, basta con llamar al 4363298.

Sofía Arquati: Joven, pasional y responsable, decidió dejar toda chance de trabajo formal para conectar sus manos con la cosmética natural. Sencilla y clara al compartir sus conocimientos, propone y lucha para que cada mujer se conecte con la naturaleza de su belleza, dejando de adquirir cremas con químicos  e invitando a volver a las esencias, al aroma del campo, y al bienestar que no siempre es tan costoso.

Inés López Barros: Descubrió que la poesía en las calles hace bien, y es por eso que trajo hasta Salta, el proyecto mundial Acción Poética, que convierte las ciudades en libros abiertos donde la poesía se convierte en una invitación a transformarnos a conectarnos, a jugarnos. Ella, armó su equipo y comenzó a trabajar, haciendo visible la necesidad de poesía, llegando en el presente a más de 150 murales solo en Capital.

Guadalupe Colque: Madraza, guerrera de la paz, histórica por su lucha y su presente. Creó fundación Hope que trabaja con niños con cáncer. Primero, para encontrarse y comprenderse con su hija mientras pasaba esta enfermedad. Luego, por los otros, por los desconocidos, por los que se apoyaban en su silencio sabio que siempre tiene que decir.

No solo ganó el premio “Abanderados de la patria solidaria” siendo durante un año la representante de la solidaridad en todo el país, sino que ahora, se animó a saltar el charco que nos aleja de la responsabilidad social y asumió como Secretaria de Acción Social, convirtiéndose en nombre de su familia, en la responsable de un área que hace mucho tiempo necesitaba corazón.

Olga Lubel: Granja, color y pueblo. Su amor por el campo la llevó a construir una metodología de lucha pacífica pero revolucionaria. Fue la impulsora del mercado vaquereño, bajo la premisa de los mercados con kilometraje cero, que se explican aplicando la teoría de que el que te vende, es el que lo hace al producto, entonces, el alma, se expone y ya no es algo frío que llega a casa sin emisor ni origen. Además, en su finca La Huella, creó la granjuela, espacio donde niños y jóvenes se conectan con las plantas, los animales y la sencillez del verde que siempre hace bien.

Elenita Cataldi: Mujer, niña, amiga. Derrite corazones con su historia de fortaleza y sencillez.  Es que aceptó la discapacidad de su hijo y la convirtió en una nueva manera de mostrar el amor en todas sus dimensiones. Es la creadora de la fundación Equinoterapia del Azul, que matiza las tristeza de aquellos que se sienten excluidos y los que no saben incluir, con la majestuosa compañía del caballo, que convierte cualquier pena en aventura. Responsable, trabajadora y cumplidora de sueños, Elenita, une lo salvaje del caballo con la delicadeza de la mujer, convirtiéndose en madre de todos, sin pedir nada a cambio.

Pamela Ares: Arrolladora en su energía, transforma y empodera mujer que tiene cerca, considerando su responsabilidad, brindar información para que desde ese lugar, toda mujer se sienta capaz de hacer y ser lo que quiera. Libre, popular y firme en sus convicciones, crea el camino del empoderamiento en los barrios, acompañando la lucha con lo sutil del yoga y lo sencillo de la mirada a los ojos.

Fuente: Barriletes Salta.

 


Comments are closed.