La minería se ha convertido en uno de los principales anhelos de la provincia para generar recursos económicos, infraestructura y trabajo genuino, tras diversas medidas Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A. se ha puesto manos a la obra para generar las condiciones necesarias destinada a las inversiones internacionales.
Dossier Web dialogó con Alberto Castillo, su presidente quien contó que Argentina es uno de los países con mayores reservas de litio y “Salta tiene el 60% de esos recursos”. Es por esto que trabajan arduamente para que los más de 60 proyectos mineros instalados en la provincia puedan avanzar.
Desde el año pasado el precio del litio aumentó más de un 400% y estos números crean aún mayor expectativa. “Esto viene en crecimiento, el precio del litio de ha potenciado desde el 2020, esto es algo inédito para este sector y especialmente se debe porque estamos en medio de un cambio paradigmático en cuanto al uso de energías renovables”.
“Esperábamos que el precio aumente en este momento el requerimiento es de 300 toneladas y esto va a ir a números incalculables en los próximos cinco años. Vemos que Salta va a ser uno de los actores fundamentales a nivel mundial de electromovilidad”, explicó.
Salta tiene los mejores salares de Argentina, no hay vuelta que darle y se enoje quien se enoje
Destacó que Salta ha sido bendecida por tener el 60% del litio de toda la Argentina y es por eso que las empresas ven el potencial y quieren instalarse en el territorio. “También tenemos otros proyectos mineros importantes en materia de oro y cobre”.
Para que este mercado se siga abriendo desde Remsa trabajan en una triangulación con el Juzgado de Minas y Secretaría de Minería tratando de “generar las condiciones para el desarrollo, que las inversiones lleguen a Salta”.
Castillo destacó que desde Salta sale un producto terminado, carbonato de litio, cloruro o hidróxido de litio, “hablamos de un producto final, totalmente industrializado que va directamente a la aplicación de la tecnología”.
Recordó de la minería y la energía son políticas de estado y es por esto que se han desarrollado tantos proyectos de obras y servicios.
En Salta actualmente hay 60 proyectos de litio que están divididos en etapas, hay tres muy avanzados que están en fase de construcción que son Ganfeng Litium, Posco y Eramine.

Modelo de negocio
En este contexto, Castillo explicó que “Remsa entró en una nueva etapa con un nuevo modelo de negocio, antes licitábamos las áreas, prestábamos el servicio de adjudicación, ahora vamos a comenzar a tener una participación y ya quedó plasmado con Eramine donde vamos a tener el 5% de participación. También en el proyecto de la planta fotovoltaica de Olacapato, donde vamos a tener el 2.2 y el 3.5% en la venta de energía”.
Aseguró que en cada uno de los negocios Remsa va a tener participación, “es un nuevo modelo que viene a implementarse. Nosotros no recibimos fondos públicos, esta es una empresa provincial donde el principal accionista es la provincia, pero no recibimos fondos. Todo lo que genera en prestación de servicios es lo que se destina a infraestructura”.
Empleo
Respecto al empleo que genera la minería destacó que hay comunidades que tienen ocupación plena. “Salta está en el número 5 de la creación de puestos de trabajo, según un estudio del Centro de Economía Política (CEPA), y esto es por la minería. Creemos que vamos a generar más de 20.000 puestos de trabajado en los próximos cinco años”.