El tiempo - Tutiempo.net

Salta presentó su calendario de actividades para Semana Santa

0


Compartí esta nota

Salta lanzó oficialmente la propuesta para vivir una Semana Santa única, con actividades para salteños y turistas en distintos puntos de la capital y el interior. Las reservas ya superan al 60%.

En el marco de la celebración de Semana Santa, el Ente de Turismo, presentó el calendario de actividades que se desarrollarán en la ciudad durante este período tan significativo para la comunidad católica y los visitantes.

La propuesta busca poner en valor no solo el patrimonio arquitectónico y religioso, sino también las prácticas de fe que dan vida a la espiritualidad de Salta.

La presentación estuvo encabezada por el coordinador del Ente de Turismo, Lic. Fernando García Soria, acompañado por el presbítero designado por la Arquidiócesis como referente de la Pastoral de Turismo, Padre Luis Pastrana, y el Vicario de la Catedral Basílica de Salta, Padre Diego Aguirre.

El calendario empezará este 13 de abril con el Domingo de Ramos y durante toda la semana la gente podrá hacer el recorrido de las iglesias. En cada una encontrarán tótems que tienen QR con las indicaciones y referencias históricas y también dirige a conocer muchos otros puntos que están dentro del patrimonio religioso. El día viernes será el Vía Crucis al cerro San Bernardo.

Como cierre artístico y espiritual de la Semana Santa, el domingo 20 de abril a las 20 horas en plaza 9 de Julio, se presentará la tradicional Misa Criolla, interpretada por el grupo Huk, integrado por Eva, Isaac y Franco Abán, con el acompañamiento de Jeremías Pipo y Matías Rampulla, quienes participaron en la presentación del calendario.

También participaron del lanzamiento Juan Chibán, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Salta; Horacio Cornejo, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Católica de Salta; Tomás Hannach, presidente del Complejo Teleférico San Bernardo; el comisario inspector Diego Gaspar, de la Dirección General de Seguridad, y el comisario inspector Orlando Saltó, jefe del Operativo Vigila, junto a autoridades municipales, referentes del turismo local y la Brigada de Anfitriones Turísticos.

Actividades en toda la provincia

En más de 30 municipios de Salta, tanto salteños como visitantes de todo el país serán recibidos con un abanico de experiencias turísticas, religiosas y culturales únicas relacionadas a la celebración cristiana, que reflejan la fe y devoción del pueblo salteño. Entre ellas se destacan los Vía Crucis, vigilias pascuales, visitas guiadas en museos e iglesias, y la representación de la Pasión de Cristo en escenarios naturales.

Además, se podrán disfrutar de concursos y ferias gastronómicas con platos de vigilia, mercados de artesanos y emprendedores, búsquedas de huevos de pascuas, festivales de música y danza, entre otras tantas actividades que se pueden consultar ingresando en https://calendario.turismosalta.gov.ar/.

Durante la presentación, la ministra Arancibia expresó “invitamos a salteños y turistas a vivir, a lo largo y ancho de nuestra provincia, una Semana Santa llena de emociones, fe y tradición. Este calendario refleja el trabajo conjunto con los municipios, quienes juegan un papel clave en la creación de propuestas turísticas que no solo cautivan a los salteños, sino que también atraen a miles de turistas nacionales. Además, es una oportunidad para disfrutar de todo lo que ofrece Salta: nuestra cultura, nuestra gastronomía, nuestros paisajes y, sobre todo, nuestra gente.”

En línea con la estrategia de promoción, la ministra destacó que durante todo el mes de marzo se desarrolló la campaña publicitaria  “Semana Salta” con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo en la provincia.

En el lanzamiento, realizado en el Centro de Convenciones, estuvieron presentes la secretaria de Turismo, Nadia Loza; el secretario de Cultura, Diego Ashur Mas, el secretario de Deportes, Ignacio García Bes; y el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero.

Desde el sector privado, acompañaron el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, Delia Torres de la Comisión Directiva de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT); y Karina Peralta y Susana Badia, por la Cámara Hotelero Gastronómica.


Comments are closed.