La demanda de vuelos podría declinar aún más pese a las señales de que la economía global está levemente más estable, ya que los prospectos de recuperación de este año parecen sombríos, señalaron este domingo ejecutivos de la industria en una reunión con aerolíneas de todo el mundo. Las aerolíneas sufrieron el impacto de una menor demanda debido a la crisis financiera y también resultaron afectadas por las severas fluctuaciones en los precios del petróleo del año pasado. "Creo que probablemente esto empeorará", expresó a Reuters Rob Fyfe, presidente ejecutivo de Air New Zealand, durante una entrevista en los márgenes de un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Los pesimistas comentarios contrastan con un pronóstico mucho más positivo de algunas autoridades y economistas sobre la recuperación global, de cara a los últimos datos sobre mejoras, como la desaceleración en el avance de las cifras de desempleo estadounidense.
Las aerolíneas disminuyeron su capacidad y recortaron empleos en respuesta a la caída de los ingresos y algunas retrasaron o canselaronórdenes de nuevos aviones a firmas como Boeing y Airbus.
La firma Deutsche de Lufthansa reiteró el oscuro panorama para la industria, señaalando que la demanda de pasajeros premium y de servicios de carga se había estabilizando, pero que los prospectos de recuperación este año parecían poco probables. "La demanda de cargo se ha estabilizado a un nivel muy bajo, lo que da una buena razón para sustanciales preocupaciones sobre el futuro de este negocio", expresó a Reuters el presidente ejecutivo Christoph Franz.
"Lo mismo sucede para los pasajeros de clase ejecutiva y primera clase", agregó, indicando que no esperaban milagros para los próximos meses.