Premiar la iniciativa, el esfuerzo, el talento y la creatividad son algunas de las características que el jurado tuvo en cuenta para reconocer a siete emprendedores argentinos para el premio Entrepreneur Of The Year que, por séptima vez, entregó la consultora y auditora EY (Ernst & Young).
Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, fue elegido ganador de la categoría Master del premio y en junio viajará a Mónaco para representar al país y competir por el primer puesto junto a emprendedores de sesenta países. “Creemos que este año, llevando a Marcelo Mindlin, vamos a ser muy competitivos”, dijo Eduardo Coduri, CEO de EY Argentina.
En la categoría emergente los ganadores fueron Luis, Alex y Federico Robbio fundadores de Belatrix, una organización mendocina que se dedica al desarrollo de software, que lleva creados 480 puestos de trabajo calificado. “Lo principal para un emprendedor es no darse nunca por vencido. Es un camino largo, difícil y que te pone a prueba. Hay que pensar en grande pero caminar con los pies en la tierra”, dijo Alex a la hora de agradecer el premio y describir lo más importante para que un proyecto funcione.
En esta terna también participaron Matías Recchia fundador y CEO de IguanaFix, una plataforma que permite contratar servicios para la casa y el auto; y Nicolás Tejerina CEO y co-fundador de Navent, compañía dedicada a los clasificados online de empleos e inmuebles en América Latina.
Los nominados en la categoría social resultaron todos ganadores: Juan Segundo Bellocq por la fundación Microjusticia Argentina, una organización que trabaja con las poblaciones más desprotegidas del país en cuestiones relacionadas con el derecho a la identidad, regularizando casos de personas sin identidad formal, ; Gustavo Boquin y Sandra Pierdomici, de la fundación Grano de Mostaza, la cual promueve la integración e inclusión social en igualdad de condiciones mediante programas de desarrollo educativo y social; y Matías Najun, del Hospice Buen Samaritano, cuya misión es brindar gratuitamente cuidado humanizado, integral y profesional a personas de escasos recursos económicos que atraviesan enfermedades graves y avanzadas.
Alberto Roemmers fue distinguido por su trayectoria empresarial. Laboratorios Roemmers es la empresa farmacéutica más grande del país, fundada en 1921 por su padre. La compañía tiene como objetivo el desarrollo elaboración y comercialización de productos farmacéuticos. “Estoy muy contento, este premio no es solo para mí sino para la familia, la empresa y nuestros colaboradores”, dijo Roemmers luego de contar que con sus 92 años sigue el día a día de los laboratorios que empezó a dirigir cuando tenía 26.
Por la labor en la categoría ejecutiva, fue premiada Isela Constantini quien estuvo ausente por un viaje de trabajo.
El programa de EY cuenta con un jurado de primer nivel compuesto por: Daniel Novegil (Ternium); Carlos Miguens (MBH); Enrique Alemañy (Ford); Gerardo Bartolomé (Don Mario); Gustavo Grobocopatel (Los Grobo); Marcos Galperín (MercadoLibre); Hugo Sigman (Insud); Miguel Kozuszok (Unilever), junto con María Eugenia Estenssoro, Miguel Kiguel, Sergio Berensztein, Clarisa Estol, Santiago del Sel y Santiago Bilinkis.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Four Seasons Hotel y en un clima optimista, los miembros del jurado (algunos de los cuales fueron premiados en ediciones anteriores) y los ganadores, destacaron la importancia del reconocimiento. “Este premio promueve fuertemente la imagen de Argentina y la capacidad de sus emprendedores y empresarios”, remarcó Novegil. Por su parte Mindlin afirmó: “Estamos muy contentos con el rumbo del país que comienza a crecer. Creemos que el fin de año va a ser muy bueno”.
El éxito de un emprendedor
Algunos miembros del jurado definieron las características claves que todo emprendedor debe tener. “Capturar una idea, transformarla en una oportunidad, gerenciar la oportunidad y hacerla exitosa. Esos son los cuatro vectores que aseguran el éxito de un emprendedor. Luego debe hacer una transición entre ser emprendedor y ser empresario; todos los emprendedores deberían terminar siendo empresarios”, explicó Novegil.
La economista y Secretaria de Promoción de Inversiones en Ministerio de Comunicaciones, Clarisa Estol, que forma parte del jurado desde que se inició el premio, señalo: “No puede faltar un sueño, eso es lo que te impulsa. Tampoco puede faltar la pasión y el equipo. El emprendedor siempre está apoyado por una familia o un grupo humano. Siempre sale mejor cuando es más de uno”.
Por último, Coduri remarcó: “Cada uno de estos emprendimientos salió de un sueño y eso requiere pasión, tenacidad y trabajo en equipo. Durante todo ese tiempo seguramente va a haber alegrías y desazones, entonces, durante el proceso es importante que estén convencidos de que van a tener éxito y si no lo consiguen, seguir intentando porque ese es el ADN de un emprendedor que gesta su futuro”.
Fuente: La Nacion