El tiempo - Tutiempo.net

Parte el Belgrano Cargas hacia los puertos chilenos

0


Compartí esta nota

El próximo jueves 14, a las 11 horas,  partirá  desde estación  ferroviaria de Salta el Belgrano Cargas hacia los puertos chilenos del Pacífico.Este recorrido es de prueba se hará por gestiones realizadas por el presidente de la Operadora Ferroviaria Marcelo Lòpez Arias ante las autoridades de la empresa chilena Ferronor.

 

Los avances arribaron a la firma de un acuerdo entre la  Operadora Ferroviaria –SOF- que preside LÓPEZ ARIAS, la Sociedad Operadora de Emergencia –SOE- y FERRONOR, presidida por el Ing. ROBERTO PIRAZZOLI, que permitirá reanudar el transporte de la producción del norte argentino a menor costo a través el del Belgrano Cargas desde Salta hasta los puertos chilenos y desde allí a los mercados del mundo, entre estos y de especial interés para los sectores productivos los asiáticos  y viceversa. El acuerdo firmado a principios de este mes establece las condiciones para el tránsito del ferrocarril tanto en territorio chileno como en territorio argentina, entre éstas, la nacionalidad de las locomotoras y de los maquinistas,  fue resultado del trabajo conjunto de técnicos de Ferronor y de la Operadora Ferroviaria y se terminó de definir durante la última visita de LÓPEZ ARIAS a la Segunda Región de Antofagasta, Chile, a mediados de abril.Las gestiones realizadas por LÓPEZ ARIAS ante PIRAZZOLI y el directorio de Ferronor comenzaron el año pasado, tras asumir LÓPEZ ARIAS la presidencia de la SOF y culminaron con éxito recientemente  tras la puesta en marcha de obras definitivas en algunos tramos del Ramal C14. LÓPEZ ARIAS tras expresar su enorme satisfacción por la reactivación del Belgrano y de que la producción del Norte vuelva a salir al Pacífico después de tantos años a través de un ramal que calificó de “fundamental para Salta y para todo el Norte”, explicó  “tal como veníamos anunciando, en mayo, el próximo jueves 14, volverá a circular el Belgrano desde Salta hasta los puertos chilenos. Este primer viaje que consideramos de prueba se realizará en una operación conjunta de la SOF, la SOE y Ferronor” y agregó “Este viaje significa la reinauguración del recorrido que permitirá llevar nuestra producción al  mundo a través del Pacífico y volver a contar con la interconexión del norte argentino con el chileno”.LÓPEZ ARIAS aseguró “en junio estará normalizada la operación” y agregó “Si bien estamos realizando obras de reparación y de optimización definitivas en algunos tramos del ramal C14, éste se encuentra operable para la circulación del Belgrano Cargas, aunque habría que transitar a menor velocidad en los tramos  en los que se están ejecutando obras hasta que éstas queden finalizadas”. El ramal C14 llega a Socompa, punto fronterizo con la hermana República de Chile. Allí las vías argentinas empalman con las chilenas pertenecientes a FERRONOR, empresa propietaria no sólo del material rodante ferroviario sino también de las vías, manejada por las mineras del cobre y del hierro y las cementeras e industriales de nitratos. En sus inicios Ferronor formó parte la red estatal EFE. En 1997, mediante licitación,  se traspasó al sector privado. Desde febrero de 2004 el principal accionista es la Empresa Andrés Pirazzoli y Compañía Ltda. (APCO), accionista que tiene una importante trayectoria desde mucho tiempo atrás en áreas de transporte y prestación de servicios.Ferronor tiene como objetivo principal la realización de todas las actividades propias del transporte ferroviario y las relaciones con éste. Actualmente, cuenta con ramales ferroviarios que en conjunto forman una red de 2.300 kilómetros. Esto permite la conexión e interconexión con los principales puertos y centros mineros de Chile y a través del ramal Internacional Augusta Victoria – Socompa (II Región) se interconecta con Argentina, Bolivia y Brasil.El principal cambio comercial producido por Ferronor en materia ferroviaria ha sido vender un servicio y no un flete de carga ferroviario. En su proceso de expansión, la compañía está potenciando el trazado de sus líneas, las cuales atraviesan la zona norte del país.El caso chileno en lo que respecta tanto a la administración de la infraestructura ferroviaria, vías,  como a la operación de los trenes es excepcional porque el gobierno de Chile ha vendido el ferrocarril a FERRONOR.En el resto de los países, como mucho, se dan concesiones de hasta 50 años. 


Comments are closed.