El tiempo - Tutiempo.net

Para FIEL, una familia necesita $ 1.575 para no caer en la pobreza

0


Compartí esta nota

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, acumuló un alza del 12,1 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires entre enero y agosto, según un informe difundido por la Fundación Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), cifra cercana a las provinciales pero muy lejana a la reconocida por el INDEC. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, experimentó un alza del 11 por ciento .

El INDEC publicará sus registros de agosto recién el viernes pero, por los antecedentes de los últimos 30 meses, se descuenta que la brecha entre sus números y los de las provincias y consultoras privadas se sostendrá.

Los datos del organismo nacional indican que la CBA para una familia tipo (matrimonio con dos hijos) costaba 447,36 pesos en julio y la CBT, 1.013,32 pesos, en Capital y el Gran Buenos Aires, tras acumular en siete meses 0,75 y 3,42 por ciento, respectivamente.

Según Fiel, en cambio, la CBA y CBT aumentaron en Capital un 2,4 y 1,1 por ciento en agosto, respectivamente, y ambas acumularon una suba de 14,7 puntos en los últimos 12 meses.

El costo de la CBA fue en agosto de 769,1 pesos para Fiel y el de la CBT ascendió a 1.575,4 pesos, un aumento interanual de 202 pesos.

Esas cifras privadas indican una diferencia de 322 y 575 pesos para las dos canastas en comparación con del Indec de julio.

Paralelamente, la Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos informó que en esa provincia el costo de la canasta básica total creció un 7 por ciento entre enero y agosto.

De 1.433,10 pesos en enero pasó a 1.533,41 pesos en agosto, valores que están un 50 por ciento por encima de la cifra del Indec.

En Córdoba, el costo de la canasta básica alimentaria registró un alza del 15 por ciento en agosto, para ubicarse en los 1.037,48 pesos, según un relevamiento realizado en supermercados Walmart, Carrefour, Disco y Libertad.

En Santa Fe, el Gobierno de Hermes Binner no calcula el costo de las canastas, pero para el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías "la línea de pobreza no está marcada por una canasta básica de 900 pesos (como indica el Indec), sino de 1.200 y hasta 1.600 pesos".

Según Farías, la pobreza en Santa Fe creció un 10 por ciento en los últimos dos años a manos de la crisis y la inflación, hasta afectar al 30 por ciento de la población total, cuando para el Indec sólo el 13,1 sufre este flagelo.

El Centro de Consumidores Argentinos, en tanto, dijo que la CBT subió 2 por ciento en agosto, y mientras que entre los productos de primeras marcas el aumento fue de 1,6 puntos, en los segundas marcas, el alza fue todavía mayor, de 2,6 por ciento promedio.

Asimismo, de acuerdo a SEL consultores la CBA llega a 707 pesos, contra los 444 de la reconocida por el INDEC y frente a los 626 pesos que sale la "canasta Carrefour", lanzada por esa firma y el Gobierno en julio pasado.

Es más, la diferencia entre las dos canastas oficiales es del 41 por ciento, por lo que si se calcula la pobreza con la "CBA-Carrefour" ese índice treparía al 31,5 por ciento de la población, contra el 14,9 del Indec.

A su vez, el estudio Bein registró una inflación de entre 1,5 y 1,6 por ciento en agosto (14 anual), impulsada básicamente por el rubro alimentos y bebidas y en otras categorías de la canasta.

La consultora Ecolatina sostiene que la inflación de agosto fue del 1,4 por ciento (14,3 interanual), con fuerte participación de los precios de los alimentos que se elevaron 2,6 por ciento.

Para esta consultora, el alza en los alimentos impactó de lleno en el costo de la canasta, la cual se incrementó 4,7 por ciento, por lo que una familia tipo debe tener ingresos superiores a 847 pesos para no ser indigente y 1.736 pesos para no ser pobre.


Comments are closed.