El tiempo - Tutiempo.net

Nuevo aporte argentino en la nanotecnología

0


Compartí esta nota

Científicos argentinos desarrollaron un método matemático que permite calcular, con precisión sin precedentes, cómo interactúan nanopartículas de oro con la luz. El trabajo abre perspectivas en el diseño de aplicaciones para la medicina y la biología.

Científicos de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un método matemático que permite describir, con precisión sin precedentes, las propiedades ópticas de partículas áureas irregulares cuyo tamaño es de apenas unas millonésimas de milímetro. El trabajo abre nuevas perspectivas en el diseño de aplicaciones para la medicina y la biología, y fue publicado en “Nanoletters”, la revista de nanotecnología con mayor impacto a nivel mundial.

El impacto en las aplicaciones

Una de las ventajas concretas que brinda la “hipersensibilidad” de las porciones nanométricas de oro y plata es su potencial para aumentar la sensibilidad de las técnicas analíticas y llevar sus límites de detección hasta el nivel de muy pocas moléculas. Los investigadores

Los autores de este desarrollo son Eduardo Perassi, Ezequiel Encina y Eduardo Coronado, del Instituto de Físico Química de Córdoba (INFIQC) y el departamento de Físico Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. También participó Paul Midgley del Department of Materials Science and Metallurgy de la Universidad de Cambridge. La obtención y el análisis de imágenes tridimensionales fueron llevados a cabo por Juan Hernández Garrido (actualmente en la Universidad de Cádiz) y Sergio Moreno, del Centro Atómico Bariloche.

Fuente: Infouniversidades


Comments are closed.