El tiempo - Tutiempo.net

Medio siglo abasteciendo el mercado lácteo salteño

0


Compartí esta nota

Cosalta, está en el mercado y en la historia de Salta desde hace 50 años. Desarrollo, tenacidad, esfuerzo, equilibrio son sólo algunas de las cualidades que permitieron que esta empresa, conformada en un principio por más 100 tamberos, llegue hoy con toda una logística y más metas por alcanzar.

Luis Zavaleta, presidente de la actual Comisión Directiva  y Gustavo Peretti, gerente general, dijeron que para una cooperativa es un gran avance mantenerse en el tiempo con crecimiento y desarrollo, donde las conducciones van cambiando de opiniones y tal vez con intereses distintos.
“Siempre se priorizó el mejor precio para el tambero, en un ambiente de trabajo seguro y tranquilo, como la búsqueda de un producto de calidad, son la base de esta permanencia en el mercado”, dijo Zavaleta.
Hoy son treinta los productores salteños agrupados y uno de la localidad tucumana de Trancas, con una competencia que les llega desde fuera de la provincia  y que los impulsa a continuar el crecimiento y calidad.
“Sin embargo podemos señalar que se fueron equilibrando los precios relativos, seguridad en el cobro, con una empresa saneada, lo que nos permite asegurar que estamos pasando uno de los mejores momentos”, dijo Peretti.
El congelamiento de los precios de dos años a esta parte, para la venta de lácteos retrasó el mercado, posibilitado por la mala intervención del gobierno nacional, coincidieron los directivos; sin embargo a principios del 2010 se liberaron los valores y se recompuso la actividad.
Actualmente la presencia de Cosalta en los consumidores significa una cifra superior al 25%, contrariamente a lo que ocurría en 1960 cuando la informalidad era la caraterística.
Para Peretti la libre competencia favorece cuando se de en condiciones similares,  sin que la entrada de productos de otras cuencas signifique beneficiarlas.
La presencia de Cosalta se estableció en toda la provincia, además de llegar a Jujuy, Tucumán y Santa María de Catamarca.
En cuanto al precio y su comparación con otras marcas fue definido por Gustavo Peretti como una falacia porque traer los insumos para los distintos productos supone un costo más alto.
“La materia prima: leche, en la zona de nuestra cuenca es una actividad complementaria porque siempre esta acompañada por   una producción tabacalera o de otros cultivos”, dijo.
Esto significa que si los precios que se deben bajar para hacerlos más competitivos, restando rentabilidad, nadie querra ser tambero.
Una de las politicas en las que sentaron su crecimiento está relacionada con el cumplimiento al 100% de los requisitos impositivos, sindicales y laborales, “esto nos lleva a veces a competir con gente que en muchos casos sabemos  que una parte de su producción esta en la informalidad”.
Dentro de lo que se debe afrontar impositivamente detallan el 21%,  el 3% de actividades económicas más los costos laborales de estar inscriptos.
Las próximas metas las apunta a tener mayor presencia en el mercado, que significará desplazar a las firmas que hoy mantienen a cuencas como la salteña como mercados marginales donde depositan sus excedentes.
“Creo que son estrategias comerciales válidas en la medida que no lleven a buscar los precios por debajo de los costos”, dijo Peretti.
El primer presidente de Cosalta fue Luis Cattaldi hoy su tambo sigue ligado a la cooperativa a través de la figura de su hijo, al igual que otros doce productores que los siguen acompañando.
Tienen dos empleados entre los más antiguos uno con 43 años que pertenecìaa a la Cooperativa Agraria del Norte (Momy), y uno con 41 años en Cosalta.
“Esa es una de las virtudes de nuestra empresa, la estabilidad laboral, a la vez que se va incorporando gente jóven con otras expectativas”, dijo Zavaleta.

Comments are closed.