El tiempo - Tutiempo.net

Mayo enciende luces de alerta para la economía argentina

0


Compartí esta nota
La consultora Abeceb público un articulo donde analiza la recaudación nacional. El informe deja en calro que sigue desacelerándose la recaudación y en mayo creció solo 20,5%, la tasa de variación interanual más baja desde febrero de 2010. Una paradoja mientras organismos dependientes del Estado y funcionarios proclaman un panorama económico diferente.
 
Con tantas idas y vueltas, los argentinos pueden llegar a desorientarse. Se debe estudiar los números arrojados por cada emisor, la ideologia de los mismo para netender que realidad quieren armar.
 
 
Por su parte Abeceb, en su informe, manifiesta que la recaudación nacional sigue desacelerándose y en mayo creció solo 20,5%, la tasa de variación interanual más baja desde febrero de 2010, alcanzando los 61.026 millones de pesos. Así mismo, en el primer cuatrimestre del 2012 la misma se elevó 26,1% respecto del año anterior, lo que es 5,7 puntos por debajo del crecimiento que indicó a lo largo del 2011. 
 
Esto se explica por una fuerte desaceleración de los ingresos provenientes del impuesto a las ganancias el cual creció tan sólo 6% y que representa alrededor del 20% de la recaudación. Y por las restricciones a las importaciones con su impacto directo sobre la performance de los recursos provenientes del IVA DGA y los derechos de importación. En abril, los primeros cayeron 3,5% y los segundos sólo crecieron 4,5% afectados por las trabas al comercio impuestas por el gobierno con el fin de sostener el balance comercial positivo. 
 
En la vereda de enfrente, los mejores desempeños lo tuvieron IVA DGI, el cual creció 30,6% así como también los aportes personales y las contribuciones patronales cuya variación positiva alcanzó 38% y 36,24%, respectivamente. 
 
Hacia adelante se esperaría que la tendencia a la desaceleración se sostenga y que incluso muestre cierta profundización en la medida que la incertidumbre impacte con más fuerza sobre el consumo. En tanto que debe señalarse que el comportamiento de los ingresos tributarios se mantendrá condicionado a los precios de la soja vía retenciones a las exportaciones.

Comments are closed.