En una medida que sorprendió al mercado, el Gobierno comenzó a trabajar en la implementación de la portabilidad numérica, es decir, la posibilidad de que los clientes de empresas de telecomunicaciones puedan mantener su número telefónico ya sea de líneas fijas, como móviles. La iniciativa reconoce su antecedente más cercano en México, cuyo organismo regulador la utilizó el año pasado dicen para equilibrar el avance en nuevas actividades de Telmex, la firma del millonario Carlos Slim, que en el país azteca tiene posición dominante.
La decisión fue difundida ayer, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 8 de la Secretaría de Comunicaciones (SeCom), organismo regulador nacional que preside Lisandro Salas. La norma establece la creación de una comisión de trabajo que deberá elaborar en 120 días un anteproyecto para su aplicación. El grupo estará formado por tres representantes de la SeCom y otros tres de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Esta instancia comenzará a trabajar a partir de la designación de sus miembros.
La iniciativa del Gobierno remite al decreto 764 de 2000, que abrió el mercado a nuevos prestadores, ya que hasta ese momento Telefónica y Telecom tenían exclusividad en las zonas sur y norte del país, respectivamente. La SeCom explicó ahora en la resolución 8 que “la portabilidad es una herramienta que permite la utilización más eficiente y no discriminatoria de un recurso limitado del Estado, tal como lo es la numeración”.
Opiniones
Consultado sobre la medida, el presidente de la Federación de Cooperativas Telefónicas (Fecotel), Adalberto Boccoli, la atribuyó en parte a un apoyo a los operadores más pequeños. “Me alegro mucho, por es muy importante. A nosotros nos beneficia y cuando hace unos días dijimos que el Gobierno nos estaba apoyando, incluía este tema. Permitirá posicionarnos en telefonía, porque la gente, si puede elegir, se queda con la cooperativa”, señaló. “Está bien que el usuario tenga el número y pueda acceder a los servicios que quiera. Tiene más libertad”, añadió.
En tanto, Norberto Capellán, presidente de la cámara que reúne a las empresas de telecomunicaciones –y a la que le atribuyen mayor influencia de Telefónica y Telecom– indicó que las compañías pueden hacer aportes al nuevo esquema. En tanto, desde Telefónica manifestaron que apoyan “cualquier mecanismo que promueva el crecimiento de las telecomunicaciones y que impulse inversiones de un sector que cada vez tiene más peso en la economía”. Sin embargo, recordaron que recientemente se realizó un congreso de telecomunicaciones, en el que participó la SeCom, y el tema no estuvo en la agenda de prioridades. De todas formas, concluyeron en que el tema dependerá “de cómo se instrumente, ya que conlleva complicaciones administrativas, técnicas, económicas y comerciales”.
Fuente: El Cronista Comercial