Solana López Fleming, titular de la Cámara de las Pequeñas y Medianas Empresas de Salta, dialogó con Dossier Empresario y brindó un análisis en primera persona sobre la crisis pandémica y sus efectos en las Pyme. Criticó la postura del sistema financiero en un momento delicado como el que se vive y aseguró que los bancos tienen que entender que “son parte del ecosistema y que ellos no se salvan solos en crisis como esta”.
¿Cuál es el impacto más preocupante de la pandemia para las Pyme?
Desde un primer momento estuvimos de acuerdo con las medidas muy acertadas del presidente de declarar el aislamiento y poner la salud como el valor más importante a cuidar. Pero, con el transcurrir de los días, con nuestras empresas cerradas empezamos a advertir que nada iba a ser fácil para nosotros que vivimos de lo que producimos. Llegaron los días de pago de sueldos y alquileres y aquí estamos, viendo cómo nos arreglamos….
¿Cuáles están siendo las más y las menos afectadas por la crisis?
Todas nos vimos afectadas, pero el sector turismo creo que será el sector al que le costará mucho recuperarse. Esperemos que esta enfermedad se termine rápido, aparezca una vacuna y todos volvamos a animarnos a viajar.
¿Están accediendo a la ayuda anunciada desde Nación?
Llenamos muchos formularios, estamos con expectativas, pero todavía no nos llegó absolutamente nada en concreto. Yo particularmente apoyé que las primeras medidas de salvataje estén dirigidas a los sectores más necesitados y olvidados, pero llegó la hora en que nos tienen que tirar un salvavidas a las empresas porque de nuestra supervivencia dependen también nuestros colaboradores y sus familias.
¿Qué aporte les está haciendo la provincia y el municipio?
Entiendo que están haciendo lo que pueden, con los recursos que tienen. Esta semana nos convocó el gobernador y sus ministros, nos hablaron de la creación de un fondo solidario para ayudarnos. Veremos qué pasa en la próxima semana.
¿Cómo ven el accionar de los bancos ante este panorama?
Los bancos en general estuvieron muy lentos y no nos dieron muchas soluciones. Bajaron los descubiertos que tenían algunas empresas y dieron demasiadas vueltas para otorgar los créditos a tasa del 24% para el pago de los sueldos de marzo. Imaginate que estamos a 20 de abril y muchísimas Pyme todavía no pudieron pagar esos sueldos. Espero que esta semana eso se active.
¿El acceso a créditos blandos es una salida para las Pyme?
El acceso al crédito es muy importante para una empresa. Pero la tasa es fundamental; el sistema financiero se acostumbró a tasas del 60 o 70% y les cuesta asumir que van a tener que empezar a ganar un poco menos… (MAS INFORMACION EDICION IMPRESA DE DOSSIER EMPRESARIO ABRIL)
Revista Dossier Empresario