El tiempo - Tutiempo.net

Las exportaciones de la región NOA del país crecieron un 15% en 2022

0


Compartí esta nota

En 2022, el origen provincial de las exportaciones, que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió un crecimiento en casi todas las regiones. La región Patagonia aumentó sus exportaciones 42,1%; la región Noroeste (NOA), 15,1%; la región Pampeana, 13,1%; la región Noreste (NEA), 4,4%, mientras que la región Cuyo, registró una baja de 0,7%.

De acuerdo al relevamiento del INDEC, la región Pampeana lideró las ventas al exterior en 2022, con exportaciones por un total de 68.468 millones de dólares, 77,4% del total exportado. El valor representó un crecimiento de 13,1% respecto a 2021. El 43,8% de las exportaciones correspondió a manufacturas de origen agropecuario (MOA); 26,1%, a productos primarios (PP); 24,8%, a manufacturas de origen industrial (MOI); y 5,3%, a combustibles y energía (CyE). Los principales destinos fueron Mercosur, Unión Europea, ASEAN, China, “Resto de ALADI” e India.

La región Patagonia se ubicó en el segundo lugar, con exportaciones por 8.573 millones de dólares en 2022, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 42,1% respecto al año anterior. El 54,7% de los despachos al exterior correspondió a CyE; 27,3%, a MOI; 15,0%, a PP; y 3,1%, a MOA. Los principales destinos fueron USMCA, Chile, Unión Europea, Mercosur, Medio Oriente y Suiza.

En 2022, las exportaciones de la región NOA sumaron 5.087 millones de dólares y ocuparon el tercer lugar, con 5,8% del total exportado. Las ventas de la región se incrementaron 15,1% respecto del año anterior. Se destacó PP, con el 57,8% de los despachos; seguido de MOI (29,4%), MOA (12,2%) y, en menor medida, CyE (0,7%). Los principales destinos fueron, en orden de importancia, Unión Europea, China, USMCA, Mercosur y ASEAN.

La región Cuyo exportó 3.644 millones de dólares, lo que representó 4,1% de las exportaciones totales y significó una baja interanual de 0,7%. Principalmente se exportaron MOA y MOI (42,3% y 37,9%, respectivamente), seguidos de PP (16,5%) y CyE (3,3%). Los destinos más significativos fueron Mercosur, USMCA, India, Suiza, Chile y Unión Europea.

Las exportaciones de la región NEA fueron de 1.268 millones de dólares, lo que representó 1,4% de las exportaciones totales. Se incrementaron 4,4% en relación con los despachos al exterior realizados en 2021. La región NEA exportó principalmente PP (53,3%) y MOA (31,7%); seguidos de MOI (15,0%). Los destinos más destacados fueron USMCA, China, Mercosur, Unión Europea y ASEAN.


Comments are closed.