El tiempo - Tutiempo.net

La soja alcanzaría los $ 2000 la tonelada

0


Compartí esta nota

Algunos se preguntaron esta semana si la soja local podría alcanzar los dos mil pesos la tonelada y las respuestas positivas no se descartaron: Chicago arrastra y no tiene un techo todavía con la demanda activa detrás de un suministro escaso como es hoy el de la oleaginosa en el mundo.

Hay algunos factores domésticos que vale la pena considerar, como que ya se han vendido tres cuartos de la cosecha vieja desoja (2011-2012) que apenas superó los 39 millones por la sequía causada por el último episodio climático de “La Niña”.

Esta semana esa soja tocó los 1920 pesos la tonelada y la posición agosto-septiembre en el mercado a término ROFEX de la nueva estuvo en 1960 pesos, mientras que las otras posiciones llegaron a 335 dólares.

Para Guillermo Rossi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario hay que concentrarse en la soja nueva, la que se va a sembrar en primavera y constituirá la campaña 2012-2013.

“El centro de atención está puesto en la soja nueva, en el recinto se comercializan 15 a 20 mil toneladas diarias de ésta y subió muy fuertemente, de 315 dólares días atrás y luego a 335dólares porque la demanda se cubrió”, dijo a Noticias Argentinas.

La incógnita de cuál será la producción sojera de Estados Unidos para el especialista Ricardo Baccarin es determinante a la hora de evaluar un techo de la soja que estuvo en 644 dólares, en Chicago.

Estados Unidos aún no se recupera de la peor sequía en 56 años y la baja producción de soja se suma a la caída en la sudamericana. Por lo tanto hay poca soja en el mundo.

La analista Lorena D,Angelo recordó que esta semana la consultora Oil World señalaba que los precios podrían alcanzar niveles récord, ante la falta de alternativas que forzaría a los consumidores a competir por los suministros, tras una pobre cosecha en Estados Unidos y Sudamérica.

“Los ajustados suministros mundiales de soja serán muy severos y sin precedentes en septiembre 2012/febrero 2013, lo que requerirá un racionamiento de la masiva demanda que será difícil de lograr”, dijo.

Baccarin resaltó a NA que “varios están diciendo, entre ellos el Deutsche Bank, que se necesitarán precios más altos para que se racione la demanda de un recurso que hoy es escaso.

La situación de escasez es tal que en Argentina (que no es formadora de precios) de la cosecha vieja ya se han vendido 30 millones de toneladas por lo menos, 21 millones compró la industria y casi 10 millones la exportación, así que sólo quedan alrededor de nueve millones de toneladas.
Ante este panorama, Rossi opinó que en Rosario “puede llegar perfectamente a 2000 pesos la tonelada, porque el mercado internacional está muy firme, la depreciación del peso favorece a los precios de la soja”.

Sin embargo, reconoció que el mercado es medio difícil de analizar porque la mercadería remanente es escasa”. 

“Es un precio testimonial el que se grita en el recinto, pero hasta fin de año va a ser un rango interesante de valores”, advirtió.

En tanto, se espera una nueva campaña de soja en Argentina superadora por las buenas condiciones climáticas y los precios.

Gustavo López, de Agritrend, aseguró que “de darse las condiciones que esperamos, los ingresos en materia de divisas se pueden incrementar de los 32 a casi 37 mil millones, y los del orden fiscal, es decir de los derechos de exportación, se elevarían de los 9 mil a casi 11 mil millones”.

Fuente: Primicias Rurales


Comments are closed.