El tiempo - Tutiempo.net

La minería destacó la generación de más de 7000 puestos de trabajo en Salta

0


Compartí esta nota

La minería es una de las actividades en mayor auge económico y al que diferentes sectores económicos han apuntado para fortalecer su crecimiento y crear una importante sinergia. En este contexto el ministro de Producción y Desarrollo Martín de los Ríos explicó a legisladores sobre los alcances de las acciones que llevan adelante.

Desde la legislatura salteña, informaron a Dossier Web los resultados de un importante encuentro donde vieron los alcances del desarrollo productivo en la Puna.

Como primer punto señalaron que ya se generaron, entre directos e indirectos, más de 7 mil puestos de trabajo.

“El 75% de los recursos que genera la minería queda en el país”, señaló de los Ríos, “no sólo entre regalías provinciales y derechos de exportación nacionales, sino que cada empleo que se genera tributa al Estado”.

“La bonanza del litio le cambia la calidad de vida a la gente. Las obras de infraestructura benefician a toda la población. Las rutas también permitirán viajar a la Puna, a sus ciudadanos, y también al desarrollo turístico de una región que es hermosa”, agregó el funcionario.

Recordó que se trabaja para mejorar la conectividad en la Puna, a partir de un convenio firmado con ENACOM, y pronto comenzarán las obras para realizar el tendido de fibra óptica. Esto impactará enormemente en las comunidades, permitiendo que los pobladores del lugar, incluso pueda capacitarse vía zoom en muchos casos.

Entre otros temas, de los Ríos explicó cómo trabaja la Secretaría de Recursos Hídricos para controlar el agua, en un contexto de creciente cambio climático, no obstante, el agua que se utiliza para minería se obtiene de una cuenca endorreica no apta para consumo humano ni para ganado.

Mano de obra calificada

Poder responder a la demanda laboral que comienzan a generar las empresas es fundamental y esto generó un sinfín de preguntas de los legisladores, donde se busca conocer cómo avanzará la oferta académica.

Tenemos identificadas las necesidades de las empresas, de puestos de trabajo con capacidades específicas.  Pronto habrá una enorme demanda de choferes, operarios, técnicos, etc. Por eso están las escuelas técnicas en San Antonio de los Cobres y Campo Quijano, formando a las personas interesadas en formar parte de esta industria”, explicó.

Destacó el trabajo permanente de las Mesas Sociales Mineras, en la que participan funcionarios, directivos y profesionales de las empresas, referentes comunitarios, en el marco de un cronograma preestablecido. Se realizan en los lugares de impacto primario de los proyectos mineros de exploración avanzada.

Finalmente, destacó el rol protagónico de Salta, a través de la minería, y junto con otras locaciones mineras, en lo que se conoce como la Revolución Verde: el cambio del uso de combustibles fósiles por la electromovilidad.


Comments are closed.