La telefonía móvil es considerada como uno de los medios para masificar el acceso a Internet. A través de los operadores celulares se puede ingresar a la Red desde distintos dispositivos en lugares donde las conexiones de ADSL (banda ancha telefónica fija) o de televisión por cable no llegan. Esta visión fue suscripta y abonada por el propio padre de la web, el programador de sistemas informáticos británico Tim Berners-Lee, quien consideró en Brasil a la telefonía móvil como un instrumento de inclusión digital (ver más adelante sobre la postura de este investigador).
Sin embargo, desde la industria telefónica salieron a reclamar a los gobiernos de América latina que flexibilicen las frecuencias asignadas en el espectro para que la promesa de la banda ancha móvil sea una realidad.
De acuerdo a un estudio preparado por la consultora Arthur D. Little (ADL), los límites de espectro por operador móvil “son muy restrictivos y terminarán por afectar el crecimiento han venido observando los servicios de banda ancha en la región”, afirmó la Asociación GSM, que representa a la industria móvil a nivel global.
La entidad, que agrupa a operadores y a fabricantes de teléfonos móviles, señaló que, debido al enorme crecimiento de la industria en los últimos diez años y las proyecciones futuras, el espectro radioeléctrico disponible por operador móvil “es insuficiente”. “Regulaciones nacionales rígidas fijando límites de espectro (“spectrum caps”) socavan la capacidad de los operadores para proveer banda ancha que permitirían a millones de personas acceder a Internet a través de computadoras personales y otros terminales en áreas donde no hay disponible servicios como ADSL o cable módem”, afirmó la asociación.
Los límites de espectro en América latina son los más restrictivos de todo el mundo, según la GSM. Por ejemplo, en Colombia se permite un máximo de 40MHz por operador; en la Argentina 50MHz; en Chile 60MHz; en México 65MHz; y en Brasil 80MHz.
El total disponible para todos los operadores nacionales en esos países es menor a 200MHz, cuando la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) estima que, para 2010, la industria móvil necesitará alrededor de 840MHz por país para acomodar la creciente demanda de servicios de banda ancha.
Por el contrario, en los Estados Unidos, Canadá y los países de Unión Europea no se utilizan más regulaciones como rígidos límites de espectro. En los Estados Unidos, AT&T tiene un promedio de 96MHz; Verizon Wireless, 90MHz; y T-Mobile, 75MHz.
En el mismo sentido, el promedio de la Unión Europea por operador es de 92.6MHz. En Norteamérica y Europa, la mayoría de los países asignaron más de 300MHz de su espectro para el uso comercial de los operadores móviles.
“Si la banda ancha móvil va a ser el vehículo para conectar a los sectores marginados en América latina, la regulación sobre límites de espectro tendrá que ser revista y nuevo espectro debería ofrecerse a las empresas móviles de la región”, señaló Ricardo Tavares, vicepresidente senior de Políticas Públicas de la Asociación GSM.
“En momentos en que la economía global está en crisis, una mayor disponibilidad de servicios de banda ancha sirve como herramienta de ayuda para que los individuos y las pequeñas empresas se vuelvan más eficientes y productivas y sostengan el crecimiento económico y la generación de empleo”, agregó.
La Asociación GSM (GSMA, por sus siglas en inglés), representa a más de 750 operadores móviles GSM de 218 países y territorios en el mundo. Los miembros proveen servicios móviles a más de 3 mil millones de usuarios, que representan un 86% de todas las conexiones móviles del mundo. Participan también más de 200 proveedores y fabricantes de equipos.
Las nuevas bandas disponibles en América Latina para la expansión de la banda ancha móvil comprenden la banda AWS (Advanced Wireless Services, por sus siglas en inglés) en 1.7-2.1GHz; la banda de extensión de 2.6GHz; y la banda de 700MHz conocida como el “dividendo digital”, que dejará espacio vacante a partir de la digitalización de la TV, algo que en la Argentina aún sigue sin definir por parte del Gobierno nacional, que debe elegir un estándar.
Según Marcelo Erlich, el CEO de Ancel Uruguay y presidente de GSMA Latinoamérica, “los límites de espectro fueron creados en la década del ‘90 para promover competencia cuando el mercado recién estaba naciendo. Hoy, la mayoría de los países han eliminado estas regulaciones ya que los mercados se han desarrollado y vuelto más competitivos”.
Apuntó además que el uso y las proyecciones de demanda de espectro para las tecnologías de banda ancha móvil como HSPA y LTE “crecieron significativamente”.
El estudio concluye que la mayoría de los países han cambiado su enfoque respecto del uso de límites de espectro para regular la competencia. La visión regulatoria predominante en la actualidad es apoyarse más en las leyes generales antimonopolios, porque las restricciones específicas muy rígidas pueden quedar desactualizadas y afectar el dinamismo de la industria.
Esta rigidez, según el informe, termina por retrasar el despliegue de nuevas tecnologías que permitirían crecer en penetración de banda ancha de manera más eficiente y reducir la brecha digital.
El estudio puede leerse en http://www.gsmworld.com/spectrumcaps
Inclusión digital
Berners-Lee, considerado como el “padre” de la web, abonó esta semana los reclamos de la GSMA. Durante su intervención en la segunda edición brasileña del Campus Party, un evento tecnológico, definió a la telefonía móvil como instrumento de inclusión digital.
Destacó el uso de teléfonos móviles para la “promoción” de la inclusión digital, durante una rueda de prensa en el primer día de actividades del encuentro que espera reunir hasta el próximo domingo en el Centro de Convenciones “Inmigrantes” a unas 5.000 personas.
“La conexión vía teléfonos celulares es fascinante, pues permite el acceso de personas que viven en áreas rurales o de aquellas que no tienen computadoras”, apuntó el programador, quien destacó la “movilidad” ofrecida por la telefonía móvil para la conexión a Internet.
Berners-Lee añadió: “La web representa la conexión entre personas, pero tenemos que considerar que el 80% de ellas todavía no tiene acceso a esa herramienta. A pesar de que la (red de) Internet existe para servir a la humanidad”.
Fuente: IProfesional