En el cuarto trimestre de 2022, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 266.076,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 64,2% en relación con el mismo trimestre de 2021.

Según el estudio del INDEC, esta variación surge por aumentos del 67,8% en la facturación de producción nacional y del 55,8% en la reventa local de importados.
En la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 71,2% en las ventas al mercado interno y de 37,9% en las exportaciones.
Las ventas de producción nacional representaron 71,6% y la reventa local de importados, 28,4% sobre el total de la facturación.
La facturación al mercado interno, que incluye la producción nacional al mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 94,0% de la facturación total.
En la facturación de producción nacional se observa que 91,6% corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 8,4% corresponde a ventas al mercado externo.
Tipos de medicamentos
En el cuarto trimestre de 2022, los medicamentos de mayor facturación fueron los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 44.535,9 millones de pesos (16,7% del total facturado); seguidos por los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con 43.889,4 millones de pesos (16,5%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con 33.080,9 millones de pesos (12,4%); y los que actúan sobre el sistema nervioso, con 32.025,3 millones de pesos (12,0%).
Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período el 57,7% de la facturación de la industria farmacéutica.
Facturación anual
En 2022, la facturación total de la industria farmacéutica registró 882.807,6 millones de pesos, que representa un aumento de 57,1% respecto a 2021, como consecuencia del incremento registrado en la facturación de la reventa local de importados (57,4%) y en la facturación de producción nacional (57,0%).
En la facturación de producción nacional, se observa un incremento de 60,8% en las ventas al mercado interno y de 25,1% en las exportaciones.
En 2022 se observa que 91,6% de la facturación de producción nacional corresponde a ventas al mercado interno y 8,4% al mercado externo.