El tiempo - Tutiempo.net

La coparticipacion caerá un 12%

0


Compartí esta nota

El ministro de Finanzas y Obras Públicas de la Provincia Cr. Carlos Parodi, fue el encargado de poner blanco sobre negro en materia de previsiones para 2009.

Lo hizo públicamente durante una reunión con Diputados en la que abundaron los datos negativos sobre el impacto que tendrá la crisis financiera sobre la provincia. Las cifras indican una caída en los ingresos, pese a lo cual se mantendrá el ritmo de obra pública con el apoyo nacional que comprometió una inversión de 2.500 millones de pesos durante los tres próximos años.

La Provincia afronta dos realidades distintas. Por un lado deberá afrontar la caída de la coparticipación nacional que le restará maniobrabilidad en un año electoral y marcado por los reclamos de actualización salarial de los gremios que agrupan a empleados públicos.

Por el otro acrecentará la dependencia de los fondos nacionales y ya recibió el compromiso de una inversión trienal de 2.500 millones de pesos anunciado días después del alud de Tartagal. Las perspectivas negativas fueron anunciadas por el propio ministro de Finanzas y Obras Públicas, Carlos Parodi, quien brindó una detallada explicación sobre la situación financiera de la provincia durante una reunión con Diputados. El funcionario provincial informó que la situación de las finanzas de nuestra provincia es delicada y que la decisión del gobierno es la restricción del gasto público y el control del mismo. Asimismo, Parodi sostuvo que habrá una importante desaceleración de la coparticipación en 2009 estimando una caída del doce por ciento.

El ministro de Finanzas explicó la conformación de los ingresos provinciales y señaló que el 73 % proviene de Tributos Nacionales; en tanto que el 16% corresponde a los Tributos Provinciales.

También se refirió a la recaudación nacional del mes de enero y mostró cuadros comparativos en relación a 2008. El ministro explicó sobre la situación del gasto público y la coparticipación provincial y municipal. De allí que Parodi hubiera insistido en la necesidad de fijar como tope para la actualización salarial el 12 por ciento, de acuerdo a lo definido oportunamente por el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey. Una de cal, una de arena Paralelamente, la Nación anunció un plan de obras que le brindará una inyección durante los próximos tres años de 2.500 millones de pesos.

Las obras anunciadas comprenden 6.000 nuevas viviendas y 160 obras de acción inmediata, con plazo de ejecución menores a un año. Este plan que puso a Salta entre las más beneficiadas con los anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en materia de obra pública, incluye acciones específicas para Tartagal, afectada seriamente por un alud producido el 9 de febrero último.

En Tartagal, se van a realizar obras por unos $ 159 millones, entre las que se encuentran 1.400 viviendas de las cuales 500 serán para comunidades aborígenes o rurales. Además, para la ciudad afectada por el alud se prevé pavimento y reconstrucción de redes de agua potable, de cloacas y de gas domiciliario.

La iniciativa forma parte del plan "Obras para Todos los Argentinos" y se financiará con recursos provenientes del Gobierno Federal. Las inversiones incluyen la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales como parte de la segunda fase de las obras de la red de agua potable de la ciudad de Salta. La inversión también se destinará para la implementación de 160 obras de acción inmediata que se ejecutarán en menos de un año.


Comments are closed.