Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
Como resultado de este proceso, se renovó parte del Consejo Directivo de la entidad, que a continuación de la Asamblea celebró su primera reunión, con el propósito de elegir a las nuevas autoridades de CAME.
De esta forma, y por aclamación, se eligió a Ricardo Diab como nuevo presidente de CAME, quedando conformado el Comité de Presidencia de la siguiente manera:
Presidente: Ricardo Diab – Asociación Empresaria de Rosario (AER)
Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale – Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA)
Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo – Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA)
Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández – Cámara de Comercio de Ushuaia
Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn – Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH)
Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid – Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP)
Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez – Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
Secretario de Organización: Silvio Farach – Federación Económica de Entre Ríos (FEDER)
Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke – Federación Económica de Santa Cruz (FESC)
Secretario de Prensa: Salvador Femenía – Unión Empresarial del Partido Moreno (UEM)
Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso – Unión Empresarios de Jujuy (UEJ)
Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin – Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM)
Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González – Federación Económica del Chaco (FECHACO)
Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow – Federación Económica de Tucumán (FET)
Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi – Federación Económica de San Juan (FESJ)
Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán – Confederación Económica de Misiones (CEM)
CAME es la única entidad del país que representa a 1.491 federaciones, cámaras, centros y uniones de los distintos sectores productivos de todas las provincias de la Argentina y su estatuto garantiza el federalismo en la conducción. Su principal objetivo es la defensa de las pequeñas y medianas empresas como principal motor de la economía.
Presencia salteña
La Cámara de Comercio e Industria de Salta, a través de su presidente Gustavo Herrera, participó este jueves de la asamblea de renovación de autoridades de CAME.
Gustavo Herrera acompañó la elección de Diab, felicitó al nuevo presidente y le deseó, en nombre del empresariado salteño, los mayores éxitos para su gestión.
Posteriormente Herrera se reunió con el nuevo secretario de Comercio de la CAME, Silvio Farach, con quién conversó acerca de la posibilidad de implementar en Salta el programa Centros Comerciales Abiertos (CCA) que lleva adelante la institución.
La propuesta, que busca promover y convertir centros comerciales ya instalados en paseos de compra, sería aplicada en Salta, en acuerdo con el municipio capitalino, luego de la realización de la segunda edición de la Expo Ciudad, el 12 y 13 de abril próximos.
Sobre Ricardo Diab
Además de nuevo presidente de CAME, es el titular de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y cónsul honorario de Brasil en Rosario. Diab es un empresario pyme con vasta experiencia en los rubros comercio y servicios e industria pyme. A lo largo de su trayectoria empresarial asesoró a pequeñas y medianas empresas a desarrollar su perfil exportador. Dentro de la entidad pyme es el impulsor del proyecto de CAME en Brasil.