Fiel a su estilo desafiante, el primer mandatario inmediatamente agregó “Con lo cual a todos esos analistas que dicen que nos va a explotar el déficit y todo eso les dedico el aplauso que ustedes tuvieron recién o nuevamente la frase de Maradona”.
Discurso de Javier Milei por cadena nacional: el logro del superávit
Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) también adelantó – y celebró – los resultados que viene mostrando la política económica aplicada en el país. El director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés anticipó que, según datos preliminares, el país había cumplido con amplio margen las metas del programa en curso correspondientes, dando a entender que será aprobada sin problemas la octava revisión del plan.
“Se va a dar una situación insólita, la Argentina no va a pedir en esta oportunidad ningún waiver (perdón), como venía sucediendo desde hace décadas, porque cumplimos y sobre cumplimos las metas”, señalan en el Ministerio de Economía.
La conducción del Palacio de Hacienda, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, mantuvieron en esta semana reuniones con altos funcionarios del FMI y del Gobierno de los Estados Unidos. Hubo encuentros con la subdirectora Gerente del organismo, Gita Gopinath, con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Jay Shambaugh; con el Subsecretario Adjunto del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan; el Secretario Adjunto de Finanzas Internacionales, Brent Neiman; y funcionarios del Tesoro norteamericano.
Los encuentros fueron calificados de “positivos” y se señaló que existe una “favorable expectativa” por la evolución del proceso político y económico en la Argentina, según señalan fuentes en Washington. Sin embargo, también advierten que el caso argentino es seguido con cautela.
En particular, la preocupación en estos círculos gira en torno de la sustentabilidad de las reformas que lleva adelante el gobierno de Milei. “El temor es que no logre suficiente consenso político y que dentro de cuatro años vuelva el kirchnerismo”, señalan.
En tal sentido, observan con preocupación la falta de respaldo legislativo a las reformas que impulsa el Poder Ejecutivo. A los cuatro meses de sus mandatos, Mauricio Macri había logrado que le aprobaran unas 40 leyes y Alberto Fernández 20, en tanto que Milei todavía no obtuvo ninguna.
El presidente responde afirmando que “arrasará” en las elecciones de medio término y que en ese momento tendrá suficiente sustento legislativo como para llevar adelante 3.000 reformas estructurales.
Para conseguirlo, la gestión Milei tendrá que mostrar resultados. Particularmente, los analistas señalan que uno de las principales demandas de la población se refieren al control de la inflación. En este orden, las últimas mediciones privadas arrojan que en la tercera semana de abril los precios de los bienes de consumo masivo incremento de cerca de 1%, un nivel semejante al registrado en las dos semanas previas que proyecta un aumento de este grupo de productos de 4,5% mensual.
El nivel general del mes en curso seguramente será superior por el impacto del reacomodamiento de las tarifas, entre otros factores, pero la desaceleración en los precios en los productos alimenticios y de higiene permiten al Ministerio de Economía abrigar la esperanza de volver a un dígito en el índice.
Fuente: Ámbito