La pick-up ya se fábrica en cinco plantas alrededor del mundo: España, China, México, Tailandia y ahora Argentina. La Frontier se comercializa actualmente en 38 mercados de América Latina.
A medida que continúa el crecimiento de la demanda mundial, Nissan ha iniciado la producción de la Frontier en Argentina, convirtiéndose en el quinto país que fábrica la pick-up más popular de la compañía.

La expansión de la capacidad de producción global de Nissan es un gran impulso para la compañía. Nissan ha anunciado un plan a mediano plazo para incrementar las ventas de vehículos comerciales ligeros (LCV) en un 40% para el año 2022.

VIDEO. Nissan inicia la producción de la Frontier en Córdoba:
https://youtu.be/oI6mQKDtCBQ
Fuera de Sudamérica, esta versión de la Frontier es conocida como la Navara. Gracias a su popularidad, es producida ahora en plantas de España, China, México, Tailandia y ahora Argentina. La Frontier está disponible en 38 mercados en América Latina.

“Con más de 15 millones de propietarios de pick-ups Nissan alrededor de 180 países, el segmento de las pickups está creciendo en todo el mundo y es una fortaleza particular de Nissan”, comentó Ashwani Gupta, vicepresidente sénior de Vehículos Comerciales Ligeros de Nissan. “Hoy, el inicio de la producción es una excelente noticia para la región, así como para Nissan y la Alianza. Tenemos una importante presencia en América Latina y esta línea de producción asegurará una mejor entrega de nuestras pickups a medida que la demanda continúe en aumento alrededor del mundo”.

Cada vez más, los vehículos comerciales ligeros de Nissan son la opción predilectapara los clientes debido a su capacidad auténtica y la comodidad que brindan dentro y fuera de las carreteras. El enfoque continuo de la compañía en su visión, Nissan Intelligent Mobility proporciona un nivel adicional de sofisticación, con avanzadas tecnologías disponibles en la Frontier.

Con más de 80 años de experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de pickups y vans, Nissan ha ganado una privilegiada reputación por las pick-ups que son sinónimo de resistencia y capacidad. Uno de cada seis vehículos vendidos Nissan, ahora a nivel mundial es un vehículo comercial ligero.

Un componente clave en la ambiciosa estrategia regional de Nissan es convertirse en una de las tres principales marcas en América Latina. Se espera también que la inversión de 600 millones de dólares en la planta de Córdoba genere hasta 3.000 nuevos empleos y la capacidad para producir 70.000 vehículos de la Alianza al año.

El complejo industrial de Renault en Córdoba estará fabricando las pick-ups de una tonelada para los socios de la Alianza, Renault y Nissan, así como Mercedes-Benzcomo parte de una colaboración continua con Daimler. Las tres pick-ups compartirán componentes estructurales, en tanto que conservarán sus propias identidades, diseño y características distintivas de marca.

Fuente: infoauto.com.ar