Tras meses de negociaciones, el sector azucarero acordó comercializar el azúcar que se produzca durante la zafra 2009. Tanto industriales como cañeros exportarán en forma directa un 35% del azúcar que se elabore este año, e inmovilizarán un 10%, que podrá exportarse si el mercado interno lo requiere.
La iniciativa implicará que el sector prevé exportar un mínimo de 900.000 toneladas de crudos durante la presente temporada -sobre una estimación de 2,4 millones de toneladas en el país-, volumen que significará un récord histórico en la actividad.
El acuerdo se cerró en Tucumán con la presencia de referentes de los ingenios de Tucumán, Jujuy y Salta, y de cañeros de la región. Firmaron el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART), Julio Colombres, y el vice, Jorge Rocchia Ferro, así como Mario Zapico (ingenio Tabacal) y Rodolfo Roballo (Ledesma), ambos en representación del Centro Azucarero Argentino (CAA) y del Centro Azucarero Regional del Norte Argentino (Carna). También suscribieron los titulares de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sergio Fara; de la Unión Cañeros del Sur, Miguel Cruz, y de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs), Martín Giaccio, así como el coordinador de la Mesa Cañera, Bernabé Alzabé, entre otros.
En su primer punto, el convenio, cuyo título es “Propuesta consensuada del grupo de seguimiento azucarero”, dispone que, en función de la información disponible a la fecha sobre la probable evolución y consumo en la zafra 2009, “se entiende que el país debería exportar, en un principio, un porcentaje equivalente al 45% de la producción”. Por lo tanto -agrega-, “las instituciones representativas del grupo de seguimiento azucarero decieron retener el 45% de la producción con destino a exportación”. El acuerdo estipula que se pagará el 35% que se exporte contra entrega de azúcar quincenalmente, los 5 y 20 de cada mes, a un precio base mínimo de U$S 248 más IVA FOB ingenio, al tipo de cambio al momento de la facturación. Este valor podrá ser ajustado cuando se cierren definitivamente las exportaciones (entre agosto y setiembre próximos).
El convenio también establece que se constituirá un certificado de depósito indisponible hasta el 31 de mayo de 2010 por el 10% de la producción de azúcar de la presente campaña, tanto para la industria como para los cañeros. La disponiblidad de estos azúcares estará sujeta a la evolución definitiva de la zafra, de acuerdo con la decisión del grupo de seguimiento, que se reunirá periódicamente. Otro punto señala que se retendrá y se pagará contra entrega el 4% de la producción que se destine a azúcares fraccionados administrados de acuerdo con el Gobierno, a un precio base de $ 60 por bolsa de 50 kilos, IVA incluido. Este valor se ajustará en función de los incrementos de precios que se acuerden con la autoridad económica para el producto. Por último, se estima un precio remunerativo para el sector de entre $?60 y $ 80 por bolsa IVA incluido.
El pacto se firmó tras haber difundido la Estación Experimental su pronóstico productivo de azúcar para Tucumán para 2009. Según el informe de la Experimental, los 15 ingenios tucumanos podrían elaborar un máximo de casi 1,554 millón de toneladas de azúcar (con un rendimiento fabril del 11%), o un intermedio de 1,481 millón de toneladas si se registran heladas moderadas (rinde del 10,7%) o un mínimo de 1,395 millón de toneladas (rinde del 10,3% si se registran heladas severas).