El tiempo - Tutiempo.net

Importadores europeos destacaron la plataforma argentina de soja y carne bovina libre de deforestación

0


Compartí esta nota

Referentes de CIARA-CEC y VISEC – la plataforma argentina de soja y carne bovina libre de deforestación-  se reunieron con autoridades gubernamentales e importadores de harina de soja y carne bovina en Europa.

En los diferentes encuentros se ofreció información sobre los avances de la plataforma y las condiciones de verificación desarrolladas para dar cumplimiento al Reglamento europeo que exige productos libres de deforestación a partir del 1 de enero de 2025.
El lunes 3 de junio, la comitiva argentina inició la agenda ofreciendo un seminario conjunto con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA- , ante funcionarios de la Unión Europea en la Embajada argentina en Bruselas, Bélgica.
En esta oportunidad, se presentaron los avances de VISEC y, en particular, el módulo carne bovina y cueros, ante una nutrida concurrencia entre los que se encontraban además de autoridades de la Comisión Europea, importadores, representantes de Embajadas de países exportadores y periodistas de medios europeos.
Allí, se desarrollaron también encuentros técnicos con la Comisión Europea.
“VISEC es una de las plataformas de trazabilidad y producción legal más avanzadas a nivel mundial. Sin dudas, posicionará a la Argentina como un proveedor confiable para suministrar harina de soja, carne bovina y cueros al mercado europeo a partir de 2025”, señalaron importadores y funcionarios.
El 5 de junio, el epicentro fue la Embajada argentina en Madrid donde se organizó un desayuno de trabajo con importadores de harina de soja, autoridades portuarias españolas, funcionarios del Ministerio de Transición Ecológica de ese país y representantes de cámaras españolas de alimentos balanceados y de procesadores. Es importante señalar que España ya ha recibido tres embarques pilotos de harina de soja libre de deforestación desde Argentina.
Para finalizar, la agenda de trabajo del 6 de junio se desarrolló en Roma, Italia. Allí, el programa de la Unión Europea AL-INVEST Verde / Componente 2, implementado por FIIAPP e IILA, organizó en la sede de la IILA (Organización Internacional Ítalo-latinoamericana) un seminario que contó con la participación de autoridades italianas de control, importadores y representantes de embajadas en América Latina para presentar los avances de VISEC en harina de soja y carne bovina/cueros.
En este encuentro, los participantes manifestaron su reconocimiento al desarrollo y solidez de esta plataforma que consideraron un ejemplo a imitar a nivel mundial.
También en Italia, se mantuvieron reuniones con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO- a los efectos de trabajar en forma conjunta para lograr que VISEC sea una referencia internacional para países en vías de desarrollo, como exportadores de alimentos a la UE.
“El nivel de aceptación y reconocimiento que tuvimos sobre VISEC en España, Bélgica e Italia nos deja en una posición muy favorable para comercializar harina de soja, carne bovina y cueros libres de deforestación, con trazabilidad, sin inconvenientes, a partir de enero de 2025” dijo Gustavo Idigoras, Presidente de VISEC.
El reglamento europeo
El Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo establece normas relativas a la introducción y comercialización de productos (ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera) en el mercado de la Unión Europea, estableciendo como fecha de corte el 31 de diciembre del año 2020.
Esto significa que a partir del 1 de Enero del 2025  solo se permitirán en el mercado de la UE productos que se hayan producido en tierras que no hayan sido objeto de deforestación o degradación forestal después de esa fecha, para lo que exigirán trazabilidad por parcela de producción hasta la exportación.
Argentina tiene un flujo anual de exportaciones de estos productos que se encuentra en un promedio de 3 mil millones de dólares. Dicho volumen motivó el desarrollo de VISEC, la plataforma que hoy le permite a la cadena no solo evitar pérdidas de mercado, sino que además les da un posicionamiento único frente a competidores y consumidores cada día más demandantes.
VISEC -como plataforma de cadena de valor de la soja y de la carne bovina- está compuesta por todos los representantes de productores, intermediarios, transformadores y exportadores en Argentina, así como la sociedad civil, universidades, bancos y empresas de alimentos. Tiene un secretariado técnico compuesto por The Nature ConservancyTropical Forest AlliancePeterson Group y CIARA-CEC; mientras que el desarrollo y la administración del sistema está a cargo de la Bolsa de Comercio de Rosario.
VISEC cuenta con el cofinanciamiento de Land Innovation Fund (LIF) y AL-INVEST Verde, programa financiado por la Unión Europea.

Comments are closed.