El tiempo - Tutiempo.net

Importación y comercialización de las hojas de coca

0


Compartí esta nota

Con una transacción de más de 200 millones de pesos por mes solamente en Salta, la compra y venta y de hojas de coca representa un negocio sobre el que se busca ejercer control por parte del Estado y crear beneficios tributarios para la provincia. En las últimas horas se presentó un proyecto de Ley en el Congreso de la Nación para regular la importación y comercialización de las hojas de coca en el norte argentino.

La iniciativa fue elaborada y presentada por los diputados salteños Miguel Nanni, Virginia Cornejo y Martín Grande y tiene como objetivo legalizar la instrucción de las hojas de coca ya que en la actualidad el consumo de ellas está permitido como parte de una costumbre popular pero a su vez s están consideradas como sustancia prohibida y peligrosa.
Mantener esta situación genera conductas antijurídicas y estimula un mercado clandestino que impulsa otras formas de criminalidad que deben ser evitadas.

“Es un proyecto sobre el que venimos trabajando hace dos años. No se trata de algo improvisado. En el norte, el coqueo es una práctica popular que está legalizada, el problema surge cuando se aborda la introducción de la hoja de coca al país y la existencia de algunos decretos en los cuales la hoja de coca está considerada como sustancia prohibida y peligrosa y eso sin dudas genera acciones ilegales como el contrabando”, explicó Nanni durante el encuentro que mantuvo con los periodistas.

“La tenencia o consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes. Autorizase la importación, distribución y comercialización de hojas de coca en su estado natural, destinadas a la práctica del coqueo o masticación y a su empleo como infusión”, versa parte del proyecto presentado en el que se solicita la modificación del artículo 15 de la ley 23.737, de Anexo I del Decreto 560/2019 excluyéndose el orden 178 y la derogación del Decreto Nacional 648/78.
El Decreto 560/2019 considera estupefacientes a las sustancias incluidas en la lista de su Anexo I. En el orden 178 del mencionado decreto se encuentra taxativamente las Hojas de Erytronxylon coca, por lo tanto para la legislación nacional las mismas son estupefacientes.

En este sentido se resaltó la importancia de que la importación, distribución y comercialización de hojas de coca en estado natural destinadas a la práctica del coqueo o masticación y a su empleo como infusión queden sujetas a la regulación y fiscalización del Estado a través de los órganos competentes del Poder Ejecutivo y sean objeto de reglamentaciones especiales.
Según se supo la iniciativa tendría tratamiento parlamentario en las próximas semanas y se espera que antes de fin de año cuente con aprobación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la Nación.

Dossier Web


Comments are closed.