Firefox OS se ha posicionado como uno de los “actores revelación” del Mobile World Congress 2013 gracias al apoyo que han brindado al proyecto operadores y fabricantes que ven en el proyecto de Mozilla una oportunidad para adentrarse en mercados emergentes sin tener que depender de iOS o Android.
Firefox OS será una plataforma en un mercado que, en términos generales, está bastante polarizado entre Android e iOS y viene a aportar al mundo de los dispositivos móviles un aspecto que, desgraciadamente, se había perdido por el camino: la interoperabilidad y el fomento de los ecosistemas abiertos.
Firefox OS es HTML5 y, por tanto, al estar basado en HTML (que es un lenguaje estandarizado y multiplataforma) asgura que las aplicaciones funcionarán en cualquier sistema aunque éste sea antiguo. Los sistemas operativos móviles, ya sean iOS, Android, Windows Phone o BlackBerry son lugares estancos donde las aplicaciones son compatibles en plataformas concretas y, por tanto, los desarrolladores tienen que aprender a trabajar en cada plataforma o recurrir a entornos de desarrollo algo más horizontales.
La plataforma móvil de Mozilla es una apuesta por cambiar el sentido de la marcha actual donde prácticamente el 90% de los usuarios está polarizado entre Android o iOS, una división que a las operadoras no les agrada especialmente porque se ven como meros carriers de un negocio (el de las aplicaciones móviles) controlado por Google y por Apple donde lo único que pueden hacer es establecer un acuerdo (en el caso de Google) para hacer de intermediarios del pago en las compras (y cobrárselas al usuario en su factura mensual).
Este cambio en el ecosistema actual, con el gran calado de Android e iOS en los mercados en los que los smartphones tienen un gran peso, no es nada sencillo y, precisamente, este es uno de los motivos por los que Firefox OS tiene como objetivo principal los mercados emergentes y se comienza a materializar en forma de terminales de bajo precio.
En este primer movimiento, parece que Firefox OS llega con la intención de posicionarse dentro de los mercados emergentes y, para ello, se materializará en terminales de gamas bajas y medias de fabricantes como Sony, Alcatel o ZTE entre otros.