El Banco Central publica en su página web una tabla que actualiza en forma diaria donde se informan las mejores tasas, además de ofrecer un link directo para realizar la operación. Cuáles son los cinco pasos para realizarlo en forma correcta.
Con la tecnología al servicio del mercado, hoy sacar un plazo fijo online es factible en el propio banco y también en bancos en los que no se es cliente. La posibilidad de comparar las tasas que ofrecen las distintas entidades en un solo click también es posible.
El interés por los depósitos a plazo fijo en general creció 163% el 2 de mayo, fecha en la que el BCRA anunció la decisión de habilitar la posibilidad de constituir plazos fijos en bancos de los que no se es cliente para aprovechar la mejor tasa. El nivel de búsquedas se mantuvo en promedio siempre un 45% por encima del que había previo al anuncio de la autoridad monetaria, según informó Google.
Pero cómo saber cuál es la mejor tasa sin tener que navegar por todos los bancos. Para evitar esta pérdida de tiempo, el Banco Central publicó en su página web una tabla comparativa de tasas de plazo fijo, que los bancos van actualizando cuando se producen modificaciones.
Esta herramienta busca facilitar a los usuarios la posibilidad de suscribir plazos fijos online en cualquier banco, con independencia de que sean clientes o no, de manera gratuita y sin requisitos administrativos previos.
El comparador se alimenta con información cargada por los propios bancos a través del Régimen Informativo de Transparencia.
El interés por este tipo de inversión fue alto. Se hicieron más de 33.000 plazos fijos portátiles en mayo y la tasa subió 4 puntos.
Tasas banco por banco
La web del Central ofrece un detalle de la tasa Tasa Nominal Anual para colocaciones online de $100.000 a 30 días. La misma está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes.
De ser cliente del banco, los interesados pueden acceder a la misma a través del homebanking para constituir tu plazo fijo. En caso de no serlo, la tabla le brindará un enlace del banco elegido para solicitar tu plazo fijo en su sitio web.Según los datos que vuelcan los bancos a la página del Central, al 20 de junio los bancos que mejores tasas ofrecen son el Banco Nación (BNA) y el BICE con un 55% y, tanto para clientes como para no clientes.
Le siguen el Banco Corporativo (54%), Banco Piano (53%), en tanto ofrece entre los privados un HSBC (50,75%), Banco Ciudad (50%), Banco Provincia (49%), entre otros.

Cinco pasos
El primer paso para sacar un plazo fijo online en una entidad de la que se no se es cliente es elegir la mejor tasa, utilizando para ello la tabla comparativa que publica el BCRA.
El segundo punto es ingresar desde cualquier dispositivo al link que direcciona a la web del banco seleccionado y completar los datos del plazo fijo y la cuenta en la que el usuario tiene sus fondos depositados.
En el tercer paso el cliente recibe un aviso a su homebanking de su banco para confirmar o rechazar la operación. Luego, cuarto paso, si lo confirmar en banco en el que posee su cuenta transfiere el dinero a la entidad elegida.
El quinto y último punto es que una vez cumplido el plazo de la operación se acredita el dinero más los intereses en la cuenta de origen del capital en la que invirtió.
Fuente: cronista.com