El tiempo - Tutiempo.net

El Senado provincial aprobó el impuestazo y el Presupuesto 2014

0


Compartí esta nota

Además, dio el aval para la designación de la exministra de Justicia, María Inés Diez, como Defensora General.

Los senadores oficialistas también se mostraron obedientes y aprobaron ayer el impuestazo de Urtubey y la ley de presupuesto provincial para el próximo año.
La suba de impuestos fue rechazada por los senadores radicales de Cachi, Américo Liendro, y de Cafayate, Miguel Nanni, y por la senadora de Capital, Gabriela Cerrano (PO).
El impuestazo fe avalado por 14 senadores alineados con el Gobierno, a los que se sumaron Enrique Gramaglia y Luis D’Andrea.
Ambos votaron a contramano del rechazo al impuestazo que expresó el vicegobernador y titular del PRS, Andrés Zottos. Gramaglia fundamentó su postura, pero a la hora de la votación no estaba en el recinto.
El PRS planteó la necesidad de reclamar a la Nación recursos coparticipables que corresponden a la provincia. D’Andrea dijo: “No me gusta la idea de seguir generando presión impositiva, pero justificó el apoyo en pos de mantener la paz social”.
El oficialista Manuel Luque señaló que la suba de impuestos es la alternativa viable que tuvo el Gobierno para recaudar 520 millones que permitan pagar el aumento a policías y penitenciarios y también coparticipar a los municipios. “Hubiera sido peor dejar gente sin trabajo o recortar obras”, sostuvo, y minimizó el impacto en el bolsillo de la gente.
“El impuestazo de Urtubey sacará 520 millones del bolsillo de los salteños, diez veces más de lo que recaudó este año el impuestazo de Miguel Isa”, observó la senadora Cerrano al rechazar el aumento. “El Gobierno no quiere tocar el presupuesto y no reabrirá paritarias, a pesar del aceleramiento de la inflación, con pronósticos superiores al 30 % para el 2014”, enfatizó.
El radical Nanni analizó que antes de aumentar impuestos se debería recomponer la economía y dijo que se rompe el equilibrio fiscal. “El sistema ha fracasado, los salteños no pueden pagar la improvisación, el Gobierno tiene que pedir más plata a la Nación; el que piensa que la suba no se trasladará a los precios es un ingenuo ”, enfatizó.
Presupuesto 2014
El Senado también aprobó ayer la ley de presupuesto provincial 2014, que será de más de 15.800 millones de pesos. El oficialismo destacó la prioridad de recursos para seguridad, salud, educación y obras públicas. Nanni y Liendro apoyaron en general, pero votaron en contra de la facultad que se da al Ejecutivo para transferir partidas. Cuestionaron la falta de contención del gasto y dijeron que los gastos no personales son un flagelo para las arcas del Estado.
“En un estado de alerta de crisis no hay contención del gasto y en abierta contradicción, se implementa un gran impuestazo”, dijo Nanni.
La senadora Cerrano (PO) votó en contra y dijo que trata de “un presupuesto de ciencia ficción, que no tiene nada que ver con la realidad social y mantiene el cepo salarial para los trabajadores”. Además, Cerrano cuestionó “la designación política de Inés Diez como Defensora General.

Zottos rechazó el impuestazo
“Al impuestazo lo pagan los salteños” disparó contundente el vicegobernador de la Provincia, Andrés Zottos. Sobre la decisión de subir alícuotas tributarias, Zottos sostuvo que “ya hoy la presión tributaria es muy grande y no se debían aumentar los impuestos sin hacer un verdadero análisis, porque tiene el riesgo de que muchos empleados se queden sin su fuente laboral. El Estado debe generar condiciones para que exista una mayor producción y si bien es correcto el incremento salarial, más allá de que se debe sincerar de una vez por todas y hacer que esa suba se refleje en el sueldo básico, lo cierto es que al impuestazo lo van a pagar los salteños”, afirmó. “Son los legisladores nacionales quienes deben gestionar los recursos coparticipables que le corresponden a Salta porque hoy el Estado nacional se queda con el 75%, cuando antes la relación era de un 50% y luego se pasó a un 65% y esta opinión no es una crítica, sino es ir a favor del pueblo, de la gente y en defensa de la Provincia”, concluyó.
Por otra parte, consultado por la prensa, el dirigente renovador habló sobre los problemas de cortes de energía. “Los cortes no solo afectan a Buenos Aires, que es donde tienen más repercusión mediática, sino también a ciudades como Orán y Tartagal, donde además siguen problemas que deben solucionarse, como la falta de agua”, dijo.

Fuente: Ramón Pereyra, El Tribuno


Comments are closed.