El tiempo - Tutiempo.net

El precio del gas en boca de pozo subirá un 300%

0


Compartí esta nota
La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer que implementará un sistema de control de precios para que las naftas y el gasoil que venden empresas como YPF, Esso, Shell, Petrobras y Oil, entre otras, tengan valores similares.
 
Suba de un 300% el gas en boca de pozo
 
La mandataria, confirmó que ordenó un incremento del 300% en el valor del gas en boca de pozo que se destina a cubrir la demanda de GNC para estimular las inversiones de las compañías en los yacimientos.
El anuncio se hizo ayer por cadena nacional, desde Ensenada. Fue en el marco de la inauguración de una ampliación de la refinería que tiene YPF en esa localidad, que demandó una inversión de $ 1429 millones -la había iniciado la gestión Eskenazi- y aumentará un 13% la producción de naftas y otros combustibles.
 
“Los precios van a tener que ser igualitarios para igual calidad de productos, para todos”, resumió. Cristina dio sus motivos: para que no ocurra que “algunas empresas sólo se queden con la parte premium del negocio” y le dejen a YPF la obligación de abastecer al resto del mercado.
 
Junto a la presidenta estuvieron varios gobernadores y representantes provinciales que firmaron ayer el acuerdo de sindicación de acciones de YPF, el primer paso para integrar a los distritos a la compañía. 
 
El GNC en estaciones subió de $ 0,15 a $ 0,60
 
El encargado de controlar los precios será el viceministro de Economía, Axel Kicillof quien es el conductor de la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que anteayer tuvo su bautismo con el aumento en el precio del gas para las estaciones de GNC, que pasó de $ 0,15 a $ 0,60 por metro cúbico y beneficiará a las productoras petroleras.
 
Cristina justificó ese ajuste al tiempo que remarcó a las compañías que deberán presentar planes de inversión que justifiquen la “rentabilidad adicional de 998 millones de pesos” que obtendrán y aclaró que las provincias se quedarán con otros $ 119 millones por mayores regalías.
 
La nueva estrella: Miguel Galuccio
 
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, fue una de las estrellas del encuentro. Conocido en el mundillo petrolero como un técnico, dio un discurso con ribetes claramente políticos. “Sí, YPF ya es nacional”, le respondió apenas tomó el micrófono a un grupo de militantes kirchneristas que calentaron durante casi tres horas la carpa instalada a la vera de la refinería con versiones adaptadas que vitoreaban al gobierno “nacional y popular” sobre bases de Andrés Calamaro y “Ai Seu Ti pego”, el clásico brasileño del verano.
 
Galuccio insistió en que la remodelación de la refinería permitirá producir combustibles de mejor calidad y reemplazar importaciones por 180 millones de dólares al mes. Enfatizó que su gestión está “trabajando juntamente con el gobierno nacional”.
 
 Fue el único de los asistentes al que la Presidenta mencionó con nombre y apellido, remarcó que “acá está Miguel, objeto permanente de operaciones” (aludiendo así a la posibilidad de su renuncia publicada en la prensa en los últimos días) y celebró su plan para llevar energía solar a lugares recónditos del país. 
fuente: La Nacion

Comments are closed.