A partir de este mes se iniciaría el envío a Chile de la primera carga de azúcar y gas producidos en Salta, a través del ramal C-14 del FFCC Belgrano Cargas, que atraviesa la cordillera de los Andes a Través del Paso de Socompa. El presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, Marcelo López Arias, estuvo en Antofagasta, Chile, con la finalidad de acercar posiciones para la pronta salida de la producción de las provincias del NOA hacia el país limítrofe, y desde allí a los mercados asiáticos a través de los puertos de Antofagasta.
El directivo mantuvo reuniones con el directorio y el presidente de la Empresa de Transporte Ferroviario chilena (Ferronor), Roberto Pirazzoli, en las que se convino que durante se realizarán reuniones de trabajo entre técnicos de la Operadora Ferroviaria, la Sociedad Operadora de Emergencia del FFCC Belgrano Cargas y Ferronor, para definir los términos de un acuerdo a firmarse en la primera semana de mayo en Buenos Aires.
En ese acuerdo se establecerán las condiciones para el tránsito del ferrocarril tanto en territorio chileno como en territorio argentino, entre éstas, la nacionalidad de las locomotoras y de los maquinistas.
El ramal C14 llega a Socompa, punto fronterizo con Chile, donde las vías argentinas empalman con las chilenas de Ferronor, empresa propietaria no sólo del material rodante ferroviario sino también de las vías, manejada por las mineras del cobre y del hierro y las cementeras e industriales de nitratos.
A partir de la firma del acuerdo, la Argentina podrá exportar minerales, granos, cereales, entre otras cosas, a diversos mercados del mundo tales como Asia, Canadá, Europa y Estados Unidos. Salta habrá cumplido, por fin, un viejo anhelo: tener vía directa con “el otro lado del mundo”.
López Arias destacó que hay cargamentos de gas y de azúcar a la espera de poder salir al Pacífico y explicó que “si bien estamos realizando obras de reparación y de optimización definitivas en algunos tramos del ramal C14, éste se encuentra operable para la circulación del Belgrano Cargas, aunque habría que transitar a menor velocidad en los tramos en los que se están ejecutando obras hasta que éstas queden finalizadas”.
Inauguración
Además de reunirse con los representantes de Ferronor, López Arias participó de la celebración del quinto aniversario del puerto de Angamos 5. En la ocasión, se inauguró la terminal de graneles sólidos que aportará al puerto mayor capacidad y eficacia para la producción del norte argentino.
Ferronor tiene como objetivo la realización de las actividades propias del transporte ferroviario y las relaciones con éste. Actualmente cuenta con ramales ferroviarios que en conjunto forman una red de 2.300 kilómetros. Esto permite la conexión e interconexión con los principales puertos y centros mineros de Chile y, a través del ramal internacional Augusta Victoria-Socompa (II Región), se interconecta con Argentina, Bolivia y Brasil.
FUENTE: Cronista Comercial