El tiempo - Tutiempo.net

El ladrillo VEGETAL

0


Compartí esta nota

A la hora de construir y de elegir materiales de construcción no tradicionales, la empresa La Bambú ofrece en el mercado salteño una nueva alternativa, que es la Caña de Bambú. La empresa viene trabajando desde hace 6 años y su expansión la llevó a realizar obras no solamente en varios puntos de la Provincia, sino que en algunos lugares de Uruguay se pueden observar algunas de sus construcciones.

Carlos Argañaráz es el propietario de La Bambú, una empresa dedicada a la construcción con Caña de Bambú. En una entrevista con Mensaje Empresario comentó que sus inicios fueron hace 6 años, “empezamos nuestra actividad en el año 2003, con la capacitación y construcción de nuestras primeras obras. En esta etapa hemos recibido un importante apoyo de Tabacal Agroindustria, a quien agradecemos profundamente”.
Actualmente el centro de producción se encuentra ubicado en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, “caracterizado por su vegetación exuberante y clima tropical”, remarcó el empresario, quien además recordó que los comienzos del emprendimiento fueron duros, “considerando que somos formadores de precio y como novedad fuimos los primeros en ingresar al mercado en el Norte Argentino con este elemento de construcción”.
La Caña de Bambú es un material desconocido para la mayoría de la gente, aunque hay otros países, como China, que desarrollaron con éxito las construcciones utilizando este recurso.
En aquel país asiático hay antecedentes de obras de más de tres pisos; en Salta la obra más grande realizada con Caña de Bambú es el Zenta Rugby Club en la ciudad de Orán, que es una obra que cuenta con salones, instalaciones, balcones y accesorios, en un total de 370 metros cuadrados cubiertos.
Al ser consultado sobre las obras que ya finalizaron, Argañaráz comentó que se hicieron 6 casas de familias, quinchos, un club deportivo con todas las instalaciones, obras en Punta del Este, José Ignacio y Palapa (las tres en Uruguay).
Sobre la última destacó que “es un spa de grandes dimensiones (21x17x10 metros) con un modelo arquitectónico único en diseño y decoración” e invitó a quienes quieran conocer sus trabajos a visitar la página web www.labambu.com.ar.
Para tener en cuenta a la hora de elegir la Caña de Bambú para construir, no es aconsejable usarla a la interperie, “donde le da el agua y el sol, se debe respetar las normas de construcción y cuidado, es importante que tenga buenos aleros y zócalos de otro material, como piedra o ladrillo”, destacó el empresarios. Para Argañarás elegir a este material para una obras es contar con una construcción rápida y antisísmica, “estamos preparados para construir desde las obras más sencillas, como pequeños quinchos, hasta otras de más complejidad y responsabilidad estructural, como edificios en dos plantas y puentes de mediana luz”.
“La arquitectura que podemos lograr con la caña de bambú es muy variada, tanto en estilo como en dimensiones. Sin embargo, hay algo que caracteriza a este tipo de construcciones y es la apariencia natural y su gran resistencia y duración. En la realización de las obras se utilizan otros materiales abundantes en el lugar, como piedra, madera, tierra, etc”, remarcó Argañaráz.
La Ley Provincial Nº 7.586, promulgada por decreto Nº 4.499 del 22 de noviembre de 2009, del Ministerio de Desarrollo Económico, establece que se declara de Interés Provincial, las inversiones que se realicen en proyectos de promoción, fomento, difusión y explotación que incremente en forma efectiva, la producción de caña de bambú en el territorio de la provincia.
La ley en cuestión enumera una serie de beneficios a quienes se ajusten a la normativa. En este sentido Argañaráz destacó que se están realizando las gestiones ante la Provincia para obtener los beneficios que cita la mencionada ley.
El empresario comentó que la plantación más grande de la provincia está ubicada en el predio de El Tabacal, aunque reconoció que desconoce que existan más plantaciones en otros lugares de Salta.
En cuanto a los precios de la construcción con este material, el propietario de La Bambú comentó que éstos “están  por debajo de los precios de una construcción convencional: ladrillos, etc, considerando que la casa de bambú tiene cubiertas, pisos, instalaciones sanitarias, eléctricas, núcleos húmedos, aberturas, al igual que los materiales que la construcción de ladrillos utiliza, por ejemplo”. El bambú es un producto natural extremadamente noble para los fines constructivos debido a su tamaño, liviandad, forma y resistencia.
En este aspecto el emprendedor explicó que la estructura de la caña y sus características son las de un material de alta tecnología, ya que tiene fibras de grandísima resistencia dispuestas en las paredes de un tubo, disposición que le da una gran rigidez con poco peso. La presencia de nudos en intervalos cortos lo rigidiza contra el pandeo y la flexión. La corteza exterior de las cañas es muy dura y tiene una terminación lisa que le da muy buena apariencia y duración.
“La resistencia del bambú, en relación a su peso, es comparable a la del acero, lo que lo convierte en un material económico producido de manera natural”, destacó.
En nuestra planta preparamos todo el material necesario para una obra, tratado con preservativos químicos que no provocan ningún tipo de impacto al ambiente ni a las personas,cuidando los tiempos de curación y secado para obtener la mejor calidad. 

Comments are closed.