Profesionales vinculados con el HBS Latin America Research Center Update (LARC, Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard) vienen recibiendo desde hace unos días la notificación de que la institución se muda, después de 20 años en la Argentina, a Montevideo, Uruguay. En la región también tiene sedes administrativas en San Pablo y en el DF mexicano.
“Las difíciles condiciones de Argentina, que probablemente conozcas bien (NR: el texto está personalizado a quienes lo reciben), han dado lugar a una persistente emigración de profesionales con estas habilidades”, describe el centro, y admite que, aunque es “imposible predecir el futuro”, creen que las tendencias actuales se mantendrían “en la próxima década”. Esa probabilidad, dicen, es “mayor que la de que se inviertan”. Esas razones fueron tomadas en cuenta “a la hora de considerar nuestra capacidad para retener a nuestro equipo actual y para reclutar nuevos talentos”.
El centro abrió en Buenos Aires en 2000 para “satisfacer un fuerte interés por parte de la facultad de HBS en esta dinámica región”, según señala su página oficial, y agrega que, como resultado, aumentó “considerablemente el volumen de investigación en profundidad y materiales de cursos que se enfocan en temas de gestión empresarial específicos de las empresas latinoamericanas”.
En el texto enviado a los profesionales, el LARC agradece el “apoyo y compromiso” con su iniciativa y señala que la oficina comenzará a operar en Montevideo en el primer semestre del próximo año. Subraya que la decisión se tomó “después de una profunda deliberación y consulta” y aclara que no impactará “de ninguna manera el trabajo actual o futuro” ni en la región ni en el país.
LA NACION se comunicó con el LARC pero no obtuvo respuesta. Ya el texto advierte que, como es el traslado de una oficina administrativa, no habrá “ningún anuncio público, prefiriendo mantenerlo como un asunto interno y alejado del debate público”.
La carta señala que para “apoyar” la investigación y la enseñanza del profesorado de HBS necesitan “profesionales con el mejor talento analítico y de redacción, capacidades bilingües (o trilingües), una sólida formación académica y sensibilidad empresarial”.
En el sitio de la institución indican que sus oficinas en la región permiten “fortalecer sus relaciones con importantes empresas y organizaciones, fomentando una mayor participación de los estudiantes” y repasan que, desde sus inicios, LARC “ha apoyado al cuerpo docente de HBS en el desarrollo de la mayoría de los casos y proyectos de investigación de HBS sobre temas económicos y de gestión en América Latina”.
Después de confirmar su traslado a Montevideo, indican que Uruguay “se destaca desde hace tiempo por su estabilidad institucional y su atractivo clima empresarial” y describen que con la mayor renta per cápita y el coeficiente GINI más igualitario de América Latina, es conocido como la “Suiza de las Américas”.
Plantea la carta que la mudanza no tiene un costo importante y que, incluso, en los habituales, puede haber un ahorro “pequeño” y hace referencia a que la cercanía entre Montevideo y Buenos Aires permitirá al personal conservar sus vínculos.
Por: Gabriela Origlia
Fuente: La Nación