La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó los datos de su 48 informe sectorial de la economía en el que se analizó a las actividades de curtido y terminación de cueros y la fabricación de artículos de marroquinería, talabartería y calzados.
“En 2008, el rubro había determinado $ 95 millones en el Impuesto a las Ganancias; en 2009, la cifra aumentó a $ 137 millones y en el último ejercicio el cumplimiento alcanzó los $ 178 millones de pesos”, detalló el titular del organismo, Ricardo Echegaray.
“En el informe del año pasado destacamos que pese a la baja en las ventas, el sector había determinado un crecimiento del 44% en el Impuesto a las Ganancias”, recordó Echegaray y precisó que en 2008 los fabricantes de cuero y calzado habían facturado $ 7.446 millones; mientras que en 2009 el rubro generó operaciones por $ 7.323 millones.
En tanto, el funcionario informó que en 2010 el sector se recuperó y facturó 10.402 millones de pesos, un 42% más que el año anterior. “En sintonía con la suba de las ventas, el cumplimiento de Ganancias también registró un alza interanual del 30,1%.
En cuanto al empleo, Echegaray revisó la serie analizada desde el año 2005 mostró variaciones positivas, excepto en el año 2008 con una disminución de 0,8% y en el año 2010 con una disminución de 7 %. “En el año 2011 se registra un incremento interanual de 13,2% en la cantidad de puestos ocupados”, informó el funcionario.
“Del mismo modo que creció la facturación, también se incrementaron las acciones de control que desplegó el organismo”, expresó Echegaray y mencionó que en el último ejercicio se iniciaron 340 fiscalizaciones a empresas del sector, un 41,1% más que en el año 2009. Además, se finalizaron 317 acciones de fiscalización en 2010, representando un crecimiento del 39,6% con relación al año anterior. La cantidad de obligaciones intimadas por falta de pago alcanzó los 1.632 casos, lo que representa un 13,1% de crecimiento respecto del año anterior y los montos intimados por falta de pago de obligaciones presentaron en 2010 una variación interanual del 42,4%.