Sin riesgo sistémico
En diálogo con Ámbito, fuentes del sector aseguraron que si bien siguen de cerca el asunto, los niveles de mora “no sorprenden“. Lo relacionan de forma directa con la vuelta del crédito: “es como si de pronto no hubiese motos en la calle, tampoco habría accidentes; pero si un día vuelven las motos, vuelven los accidentes“, explicó una de las fuentes consultadas.
En esa línea, destacaron que los niveles de mora están dentro de lo previsto, por lo que no perciben un riesgo sistémico. “En los periodos de baja inflación suele subir el incumplimiento, mucha gente consume pensando en que la inflación va a licuar ese gasto y en este caso eso no sucedió“, sostuvo un referente del sector.
Otro de los motivos que marcan es el estancamiento en la recuperación del poder adquisitivo y el aumento del uso del “revolving”: cada vez más saldos mínimos que se arrastran y encarecen aún más los intereses.
Mora en alza para individuos
Según un reciente informe de la consultora LCG, los retrasos en los pagos se profundizaron en mayo y junio. “En individuos sigue creciendo tanto en tarjeta de crédito como en préstamos personales. Si bien por ahora la mora no es alta, la dinámica es creciente“, coincidieron en un banco público.
Más allá del nivel, Carrera sugirió observar la velocidad con que se desplazó la curva y sostuvo que el salto en la morosidad fue brusco. “Dentro del dato global conviven distintas variables, probablemente en los grandes bancos todavía esto no sea preocupante, pero en los pequeños o intermedios pueden aparecer cuestiones problemáticas, sobre todo aquellos que derivan o usan crédito al consumo masivo y cobran tasas muy caras“, explicó.
Por último, Moody’s puso el foco en otra de las discusiones que se viene: la flexbilización de los préstamos en dólares. “La mora podría verse presionada por el riesgo de descalce de moneda”, advirtió la calificadora en un reciente informe. Aún así, el Gobierno parece encaminarse a profundizar esas reformas para intentar reanimar el crédito que fue uno de los drivers de la recuperación económica.