El tiempo - Tutiempo.net

Con una línea de créditos asistirán a agricultores familiares de Salta para fortalecer las economías regionales

0


Compartí esta nota

Tras un contexto económico frágil y sesgado por la inestabilidad el Banco de la Nación Argentina, junto a los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, otorgará una línea de créditos destinados a agricultores familiares de Salta y otras provincias.

El informe al que tuvo acceso Dossier Web detalla que los créditos alcanzarán una inversión por 500 millones de pesos que serán subsidiados a tasas accesibles y donde habrá un beneficio adicional para aquellas empresas que son lideradas por mujeres.

Podrán inscribirse aquellas microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos, bonificados por el BNA, para unidades productivas lideradas por mujeres.

“Este beneficio que alcanza a 5000 agricultores familiares inscriptos en el RENAF, apunta a crear las condiciones necesarias para que cada familia pueda vivir en el lugar que eligió”, afirmó el ministro de Agricultura Luis Basterra, en tanto subrayó el hecho de que “la nueva línea es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social”.

Eduardo Hecker, presidente del BNA, reivindicó el rol de la institución que encabezará el proyecto destinado a ayudar a los pequeños productores y aquellos que forman parte de las economías regionales. “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”, remarcó.

Otro de los participantes es el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, quien recordó las tareas que se están llevando adelante desde el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para dar respuesta a una de las problemáticas más difíciles que enfrentaban los productores de la agricultura familiar, las microempresas y las PyMEs para acceder al crédito: las garantías para el financiamiento bancario”.

Detalles de los créditos

La línea de crédito específica para el segmento de las microempresas alcanza a aquellos usuarios que presenten certificado PyME y certificado de elegibilidad emitido por el RENAF, en general, agricultores de la economía familiar. Esto incluye a productores de frutas, verduras, hortalizas y cultivo de plantas que comercializan su producción en ferias locales y regionales.

El monto máximo a financiar es de hasta $ 100.000, a una tasa subsidiada de 21%, resultado de los 7 puntos de bonificación a cargo de FONDAGRO. Aquellas microempresas lideradas por mujeres, contarán con una bonificación adicional del BNA de 2 puntos porcentuales El préstamo tiene un plazo de 36 meses y cuenta con el aval del 75% a cargo de FOGAR, en tanto para el 25 % restante se requerirá firma de pagaré.

Esta iniciativa apunta a acompañar al segmento de las microempresas con el propósito de brindar asistencia para que logren estabilidad económica y posibilitar un gradual crecimiento de la producción. La propuesta contempla especialmente a productores de las provincias de Salta, Tucumán, Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones y Río Negro.


Comments are closed.