María Eugenia Goitía es una de las guías de turismo con mayor experiencia en la provincia tras 34 años en el rubro. En diálogo con Dossier Web, una de las voces más autorizadas de la mencionada profesión, contó cómo trabaja el sector y la subsistencia luego de diez meses fatídicos.
“Empecé a trabajar a mediados de enero, gracias a que ya tenía un grupo que venía todos los veranos y luego tuve salidas este mes”, sostuvo.
La guía de turismo comentó que “me empezaron a llamar las empresas de Salta y también trabajé con ellos aunque es una situación complicada por la oferta de dinero”, comentó. Es que no solo no se actualizaron los precios sino que además hay viajes más económicos que hace un año (si una salida a Cafayate cuesta $3.000, debido a la oferta, se consigue a menor precio y los guías, por ende, suelen cobrar menos).

“Nosotros tenemos el tarifario de precios de excursiones que se regula a través de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes. Ellos ponen precios y es una lista pública. Sin embargo esos montos se ven reducidos por las propias agencias que no quieren perder clientes después de diez meses cerrados y se entiende”, afirmó.
“Gracias a Dios no me puedo quejar, soy de las guías que están trabajando, sé que no es como antes pero me estoy poniendo al día, pagando deudas. Digamos que estoy activando el motor económico de mi propia economía”.
La guía se emocionó al recordar su primer encuentro con turistas tras la dura cuarentena y la incertidumbre con la que vivió gran parte del año pasado. “Fue increíble el primer viaje a mediados de enero. Estaba emocionadísima, se me cortaba la voz y obviamente les manifesté que era mi primer grupo tras estar parada tanto tiempo. La gente muy bien, está contenta, con ganas de pasear”.
Consultada por los protocolos que deben respetar tanto guías como turistas, contó: “Estamos con muchos protocolos, con barbijos puesto todo el tiempo. Cuando bajan a sacar fotos y luego suben se aplican el alcohol sanitizante. Hasta cuatro veces por viaje sanitizamos el vehículo. Hay que decir también que la capacidad no es total, pero con mucha emoción y alegría. El simple hecho de levantarme para ir a trabajar es muy gratificante”.

“Como guía vas descubriendo nuevas cosas y confirmás que esta profesión es lo que querés. No me veo haciendo otra cosa. Esto de transmitir, experimentar, con el viento en la cara, con el sol o la lluvia, el paisaje es lo que es, no se va. Pero hoy todo tiene un nuevo sabor, un color y lo disfrutás de otra manera”, agregó.
Goitía dijo que hay nuevos turistas y otro humor. “Noto más que nada la alegría de poder estar viajando. Pero la gran diferencia es el target etario, porque nosotros trabajábamos mucho con gente mayor pero ahora esto no pasa, los extrañamos y ellos tienen muchas ganas de viajar. Nos llaman para armar grupos las agencias del resto del país, pero habrá que esperar unos meses para que los adultos mayores vuelvan a viajar. Por el momento hay mucha gente joven y familias con niños, muchas parejas jóvenes, primos, hermanos, etc”.
Entre los lugares más elegidos de la región, sostuvo: “La Quebrada de Humahuaca, Cachi, Cafayate y Salinas Grandes. Todos los destinos están siendo muy buscados y visitados. Obviamente no se ve el volumen que se veía años anteriores, porque en esta época del año podías ver muchas camionetas, minibuses ahora son menos de la mitad”.
Finalmente recalcó que a diferencia de antes de la pandemia, ahora tiene menos del 50% de trabajo que tenía hasta febrero de 2020. “Ahora tengo dos viajes semanales y el año pasado tenía cuatro o cinco, pero para esta época del año pasado ya estaba programando mis vacaciones y tenia confirmado seis grupos para Semana Santa y las vacaciones de invierno”.
Dossier Web