Once días antes de las elecciones del 27 de octubre, los empresarios más influyentes de la Argentina debatirán el futuro político y económico del país y tratarán de imponer la agenda de temas que consideran necesarios resolver, en especial, durante los dos años que todavía le quedan al kirchnerismo en el poder.
La cita será a partir de este miércoles 16 de octubre y hasta el viernes 18 inclusive. El escenario, el Sheraton Hotel de Mar del Plata. Hasta allí concurrirán más de 900 hombres de negocios y referentes de la política, la cultura y la economía local para participar del 49 Coloquio de IDEA.
Este año, más que nunca las elecciones de medio término se colarán como uno de los temas principales del tradicional encuentro.
Seguramente también lo será la salud de la presidenta Cristina Fernández, el acuerdo de la Argentina con el Banco Mundial, el juicio con los fondos buitres, la inflación, el dólar oficial y su ‘primo‘ el blue, las barreras a las importaciones y muchos otros temas de actualidad que preocupan a los hombres de negocios del país.
Sin embargo también habrá tiempo para debatir otros cuatro ejes de mayor alcance vinculados con la realidad social; la contribución simbólica y real de los empresarios a la sociedad; la estructura impositiva y el desarrollo de infraestructura. Este eje convocante tiene como objetivo final el de lograr una articulación entre los distintos sectores de la sociedad para aportar soluciones que mejoren la marcha de la economía.
Es decir, y como también ya es tradicional para este encuentro, las miradas de coyuntura y las de largo plazo se mezclarán durante los tres días de la mano de importantes participantes y paneles preparados por la organización del evento.
En este marco, referentes de todo el arco político opositor han comprometido su presencia, mientras que las figuras del oficialismo todavía se debaten en aceptar o no la invitación de los organizadores del Coloquio con Miguel Blanco y Jorge Goulu, a la cabeza. El director General de Swiss Medical Group es presidente de IDEA, y el gerente General de IBM es el titular del 49 Coloquio de IDEA.
Lo mas probable es que el kirchnerismo solo tenga una presencia formal, con el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, y el gobernador bonaerense , Daniel Scioli para pronunciar discursos de forma que harán las veces de acto inaugural del Coloquio pero que no profundizarán en la lectura que el oficialismo hace sobre lo que vendrá luego del 27 de octubre.
Es que el kirchnerismo ha vaciado de presencia oficial al Coloquio de IDEA durante estos últimos 10 años, considerando que el encuentro no es ‘afin‘ al relato y al pensamiento del modelo K.
Por ese motivo, se espera que el panel electoral, agendado para la tarde del viernes, no cuente con la presencia del candidato K en la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde. Quienes sí estarán serán los otros tres candidatos principales como son Francisco De Narváez, Sergio Massa y, Margarita Stolbizer. El panel no tendrá formato de debate, ya que cada candidato tendrá un tiempo estipulado para exponer. Hasta ahora, la presencia de Insaurralde no está confirmada, aunque en IDEA son optimistas.
Antes, para la cena de apertura del miércoles confirmaron su participación James Robinson, autor de ‘Why nations fail‘, que se traduce Por qué las naciones fallan, y David Florence profesor of Government al Harvard University.
Habrá también tiempo para analizar el escenario actual y las perspectivas de la economía, con Ricardo Arriazu, Eduardo Levy Yeyati y Lucas Llach. O el sistema tributario local; la situación internacional; la integración social y hasta una encuesta de PwC sobre la percepción que tienen los jóvenes de la llamada generación Ni Ni, porque ni estudian ni trabajan, de su futuro.
José Barbero, Horacio Díaz Hermelo, Daniel Indart, Miguel Salvia y Ricardo analizarán la situación de la infraestructura logística para la competitividad. En tanto Juan José Llach y Guillermo Pérez plantearán la necesidad de una estructura tributaria superadora.
Además, se dará a conocer la infaltable encuesta de expectativas de Eduardo DAlessio; y varias exposiciones sobre la integración social. Además, está invitado el ex secretario de Cultura de la Nación, José Nun en un panel junto a Daniel Sabsay y Alberto Abad, así como otros importantes referentes del mundo corporativo.
De hecho también estarán presentes los especialistas Agustín Salvia, Gabriel Castelli y Daniel Arroyo. En tanto Javier Casas Rúa expondrá sobre las características de los jóvenes de la base de la pirámide, desde sus hábitos hasta sus proyecciones. Y como broche de cierre, la disertación del cineasta Juan José Campanella, prevista para la cena del viernes próximo.
Fuente: Andrés Sanguinetti, El Cronista