La Union Industrial de Salta envió una nota a la Secretaría de Energía de la nación para solicitar la “ no aplicación” de la Resolución ENARGAS n° I 563/08, del pasado 15 de diciembre y con efecto retroactivo al 1 de noviembre de 2008. A través de esa Resolución “se materializa lo establecido por el Decreto 2067/8, mediante el cual el Gobierno Nacional creó un nuevo Fondo Fiduciario, para atender la importación de gas natural y toda aquella importación necesaria para complementar la inyección de gas natural que sea requerida para satisfacer las necesidades nacionales de ese hidrocarburo con el fin de garantizar el abastecimiento interno y la continuidad del crecimiento del país y sus industrias”. Lamentablemente, ésta resolución se complementa con los otros dos Fondos Fiduciarios que las empresas ya están abonando desde hace más de dos años y que a la fecha ningún beneficio se ha obtenido, toda vez que en uno de ellos se encuentra totalmente paralizadas las obras. Vale también recordar, y en su momento esta Unión Industrial de Salta así lo hizo saber, que precisamente el Cargo Especifico Fideicomiso Financiero de Obra Gasoducto Norte 2006-2008, se encuentra cuestionado por el famoso caso Skanska. Sorprende también esta Resolución, por cuanto siempre las autoridades nacionales e incluso la propia Presidente de la Nación, garantizaron el normal abastecimiento tanto de gas como electricidad para las industrias. Recomendamos repasar sus palabras en la inauguración de las jornadas parlamentarias del 1 de marzo de 2008 en el Congreso de la Nación, específicamente sobre el tema energético. Nuestras empresas asociadas se encuentran radicadas en la Provincia de Salta, productora de gas, sin que ello represente beneficio alguno para las empresas e incluso para la Provincia. Menos aún, serán los beneficios que puedan aportar los anteriores fideicomisos, que cuando se terminen, beneficiarán a otras zonas y no precisamente al norte argentino. Lamentablemente este nuevo Fondo Fiduciario, que representa un considerable aumento en el precio del gas, se recibe en un contexto nacional y mundial de extrema recesión. Resulta aún más contradictorio cuando desde el Gobierno Nacional se nos incita y hasta podríamos decir exige, mantener la actividad, consumir y producir para mantener el nivel de empleo y por otro lado se nos castiga con mayores costos y mucho mayor será ese costo cuanto más se consume. Entendemos que además de ser injusto por todo lo expuesto, no es éste el momento adecuado para hacerlo y más aún hacerlo con retroactividad. Los mercados tanto internos como internacionales, no soportan aumentos de precios, todo lo contrario, solicitan se rebajen, pues entienden que con la baja en el precio del petróleo, el costo de la energía deberá ser más barato. Pues, lamentablemente, en nuestro país no es así. Firma la nota el presidente de la entidad Guillermo Jackúlica