Un estudio de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) sostuvo que el gobierno beneficiará a los productores sojeros con sólo 0,31 centavos de dólar por hectárea cuando no tenga que pagar la carta de porte en la campaña actual 2008-2009
El cálculo fue realizado a partir de la última estimación de la Sagpya de área de soja 2008/09, 16,50 millones de hectáreas con una producción final estimada en 40 millones de toneladas y los precios de la oleaginosa vigentes al 27 de enero pasado, 900 pesos, la tonelada con retenciones.
La transferencia en concepto de retenciones a la oleaginosa será en el presente ciclo del orden de 328 dólares por hectárea.
El estudio consideró que en los demás cultivos el impacto no es menos significativo.
En girasol, por ejemplo, los productores de esta oleaginosa deberán ceder por retenciones al gobierno nacional un promedio de 134 dólares por hectárea y recibirían un "ahorro" de 0,20 dólares por hectárea porque no pagará la carta de porte.
En maíz, estiman que las retenciones serán de 129 dólares por hectárea y el "ahorro" de 0,54 dólares por hectárea, mientras que en trigo el cálculo proyectado arroja una cifra de 91 dólares contra 0,23 dólares por hectárea.
Sin embargo, hoy en la protesta frente a la sede de la Federación Agraria Argentina (FAA), los trabajadores solicitaron ser escuchados por el gobierno nacional para que no se suspenda un servicio que es "transpartente" y "funciona bien".
La FAA percibirá hasta fines de marzo, cuando entre en vigencia la suspensión, el 10 por ciento del valor de cada carta de porte lo que genera puestos de trabajos para asegurar la distribución a unos 200 empleados que hoy se manifestaron
Fuente: agrodiario